En un mundo cada vez más digitalizado, la gestión de la información personal en internet se ha convertido en una preocupación creciente. La empresa especializada en seguridad cibernética ESET ha compartido una serie de recomendaciones para ayudar a los usuarios a controlar y proteger sus datos en línea. A través de esta guía, se explica la importancia de reducir la huella digital y cómo hacerlo, incluso en los resultados de búsqueda de Google. El ejercicio de buscar tu propio nombre en internet puede revelar valiosos detalles sobre qué información está disponible públicamente y permitir identificar posibles problemas de privacidad.
La presencia en línea de cualquier individuo puede incluir desde cuentas de redes sociales hasta sitios web profesionales. Sin embargo, ajustar ciertos parámetros durante una búsqueda puede desvelar información mucho más específica, como direcciones o lugares frecuentados. Según Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, esta recopilación de datos puede construir una imagen completa de la identidad digital de una persona, incluyendo intereses, hábitos y afiliaciones. Esta agregación de información puede ser problemática por varias razones, entre ellas el riesgo de caer en tácticas de ingeniería social, como el phishing o las estafas por correo electrónico.
Un informe de Verizon sobre filtraciones de datos en 2024 reveló que hasta el 68% de estos incidentes se debieron a errores humanos, muchos de ellos relacionados con técnicas de ingeniería social. Los delincuentes utilizan la riqueza de información pública para perfeccionar estas tácticas, engañando a las personas para que revelen datos confidenciales. En este contexto, motores de búsqueda como Google ofrecen herramientas para solicitar la eliminación de información sensible. Este proceso implica enviar una solicitud directa a Google para revisar y eliminar resultados de búsqueda que expongan datos personales como direcciones de correo electrónico o domicilios.
Es importante que los usuarios estén conscientes de qué información personal está visible en línea y mantenerse alerta ante posibles amenazas. Algunas personas pueden sentirse cómodas con la disponibilidad de sus datos públicos, mientras que otras pueden tener preocupaciones sobre su privacidad. Incluso los personajes públicos y las organizaciones conocidas deben mantener ciertos datos confidenciales para evitar riesgos de privacidad y seguridad. Al final, todo se reduce a estar preparado y no dejarse sorprender por actores maliciosos.