Noticias
El Impacto Global de DeepSeek y su Política de Datos
2025-01-28

La empresa de inteligencia artificial DeepSeek ha causado un gran revuelo en el ámbito tecnológico, destacándose por ofrecer modelos gratuitos y de código abierto. Sin embargo, recientemente se ha intensificado la discusión sobre la cantidad y destino de los datos que sus aplicaciones recopilan. Este tema ha generado preocupación, especialmente en países como Estados Unidos y Australia, donde se cuestiona si esta información puede caer en manos del gobierno chino para fines de inteligencia.

DeepSeek es una startup china perteneciente a High-Flyer, otra firma asiática que proporciona financiamiento. Dado que todos los datos de los usuarios se envían a servidores ubicados en China, no resulta sorprendente que esta práctica haya levantado debates. La compañía es transparente al respecto, indicando en su política de privacidad que la información personal puede almacenarse en servidores seguros dentro de la República Popular China, conforme a las leyes de protección de datos aplicables.

Los datos recopilados por DeepSeek se dividen en tres categorías: los proporcionados por los usuarios, los recolectados automáticamente y los obtenidos de otras fuentes. Entre los primeros se incluyen detalles como la dirección de correo electrónico, número telefónico, nombre de usuario y fecha de nacimiento, así como el contenido de las conversaciones con el chatbot. En cuanto a la información recolectada automáticamente, destaca el uso de cookies y la recopilación de patrones de escritura, lo cual ha llamado la atención. Finalmente, la empresa también obtiene datos de servicios de terceros como Apple o Google.

DeepSeek afirma que utiliza toda esta información para mejorar el funcionamiento de sus herramientas y garantizar su seguridad. También menciona que los datos pueden compartirse con terceros, incluyendo miembros de su grupo empresarial, aunque no especifica cuáles son estas entidades. La compañía asegura que no recolecta activamente información de usuarios menores de 18 años y ofrece opciones para eliminar ciertos datos desde los ajustes de sus aplicaciones.

En este contexto, surge la necesidad de un mayor escrutinio en la aplicación de las leyes de protección de datos. Es crucial que las empresas de tecnología sean transparentes y responsables en el manejo de la información personal. Además, es importante promover regulaciones más estrictas para proteger la privacidad de los usuarios, garantizando que la innovación tecnológica vaya de la mano con la ética y la seguridad.

More Stories
see more