Noticias
"El libro La jaula de los secretos: Periodismo y acceso a la info (INAI)"
2024-12-07
El libro "La jaula de los secretos" ha tomado un protagonismo importante en la FIL Guadalajara. Presentado por Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada y Presidenta del Comité Editorial del INAI, este libro se centra en la vinculación del periodismo con el acceso a la información. Esteban David Rodríguez, autor del libro editado por el INAI, afirma que los secretos siempre salen a la luz y que el surgimiento de los institutos de transparencia ha traído un cambio de paradigma. Un caso destacado es el de Walmart, una investigación que utilizó la infraestructura de transparencia mexicana para revelar una operación sistemática de sobornos. Además, el libro documenta la labor del periodismo en México y cómo el acceso a la información ha acercado a la sociedad herramientas para conocer la vida pública, como la Plataforma Nacional de Transparencia. El Pabellón de la Transparencia de la FIL Guadalajara ha sido un espacio clave para la promoción de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales desde 2004, a través de presentaciones, conferencias y mesas de diálogo. Este año, está coordinado por varios organismos garantes.

"Descubre cómo el periodismo y la transparencia cambian la visión de México"

Presentación en la FIL Guadalajara

En la FIL Guadalajara, el libro "La jaula de los secretos" se presentó de manera significativa. Norma Julieta del Río Venegas, con su experiencia y liderazgo, dio un toque especial a la presentación. Esto marcó un hito en la historia del periodismo mexicano, ya que permitió mostrar cómo el acceso a la información es esencial para la sociedad.

El hecho de que el libro fuese presentado en esta feria internacional demuestra la importancia que se le otorga a la temática. Permite que el público se familiarice con la labor del periodismo y cómo ha evolucionado a través del tiempo.

El Caso Walmart

El caso de Walmart es un ejemplo paradigmativo del impacto que puede tener el acceso a la información. Alejandra Xanic y David Barstow, a través de su investigación para The New York Times, lograron revelar una operación sistemática de sobornos utilizando la infraestructura de transparencia mexicana. Esto demuestra la fuerza que tienen estos instrumentos al combinar la inteligencia periodística con la transparencia.

El Premio Pulitzer 2013 que recibió esta historia periodística es una prueba de la calidad y la importancia de su contenido. Muestra cómo el periodismo puede hacer que los secretos salgan a la luz y cómo la transparencia es esencial para la justicia.

La Labor del Periodismo y la Plataforma Nacional de Transparencia

El libro documenta detalladamente la labor del periodismo en México y cómo el acceso a la información ha acercado a la sociedad a herramientas para conocer la vida pública. La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es un ejemplo clave de cómo la transparencia puede transformar la sociedad.

Permite que los ciudadanos tengan acceso a información sobre el gobierno federal, los estados y los municipios, lo que fomenta la participación ciudadana y la responsabilidad pública. El periodismo juega un papel fundamental en esta dinámica, ya que es el intermediario entre la información y la sociedad.

El Pabellón de la Transparencia en la FIL Guadalajara

Desde 2004, el Pabellón de la Transparencia de la FIL Guadalajara ha sido un espacio vital para la promoción de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. A través de diversas actividades, como presentaciones de libros, conferencias y mesas de diálogo, la gente puede comprender la utilidad social de estos derechos.

Este año, está coordinado por varios organismos garantes, lo que aumenta la importancia y la visibilidad de la temática. Permite que se lleve a cabo un diálogo profundo sobre la transparencia y su impacto en la sociedad.

More Stories
see more