Noticias
Families Demand Clear Info on Klebsiella oxytoca in Edomex Hospitals
2024-12-07
En el Estado de México, los familiares de pacientes pediátricos en el Hospital para el Niño se encuentran preocupados por el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca. Esta bacteria se ha relacionado con la muerte de 13 menores en cuatro hospitales de la entidad. Aunque las autoridades aseguran que el brote está controlado, los padres expresan inquietud por la falta de información clara.
Descubre cómo la bacteria Klebsiella oxytoca afecta a los niños hospitalizados en el Estado de México
Primera Parte: La Conocida de la Bacteria
Rosa María Hurtado Hernández, madre de un paciente, relató que apenas se enteró de la existencia de la bacteria Klebsiella oxytoca hasta escuchar a otras personas en el hospital. "Apenas me enteré ahorita. Lo único que sé es lo que están diciendo, que puede ser alarmante o tal vez no, pero no sabemos nada. Sería bueno que nos mandaran más información porque no sabemos nada nosotros", expresó.Otro padre, Pánfila Bernal Camacho, que tiene a su hijo en tratamiento, explicó que se enteró del brote a través de las noticias. "En la mañana me di cuenta que el virus está atacando a los niños que están desnutridos, se contagian por lo que les administran con las ondas, y eso es lo que les está causando problemas. Pensé que era como el COVID, pero no, esto está pasando en los hospitales, es triste saber que ya ha habido muertes", señaló.Segunda Parte: El Daño de la Bacteria
La bacteria Klebsiella oxytoca puede causar infecciones en el torrente sanguíneo, principalmente en pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos o que requieren procedimientos médicos invasivos como el uso de catéteres. "Este virus entra por los catéteres, llega a la sangre y después afecta todos los órganos, lo que disminuye su funcionamiento", comentó Perla Guadalupe, madre de otro menor hospitalizado.Las autoridades estatales informaron que los casos se detectaron en tres hospitales públicos y uno privado, y que se implementaron medidas de contención como la capacitación de tres mil trabajadores de salud en higiene, desinfección y protocolos de ingreso a cuidados intensivos. Sin embargo, los padres consideran que estas acciones deben complementarse con una comunicación más directa y accesible para las familias afectadas."Pienso que las autoridades tienen que informar a la población para tener más cuidado con nuestros niños, es necesario que se brinde más información para que las familias sepan cómo protegerse", dijo Perla Guadalupe.Las autoridades estatales han reiterado que no hay nuevos casos en las unidades hospitalarias afectadas y que se cuenta con insumos suficientes para atender eventuales contagios.