Noticias
Alrededor de 11 mil solicitudes de información al Inaip Yucatán en 2024
2024-12-02
En Yucatán, la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública sigue siendo un tema crucial. María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), ha destacado la importancia de estos aspectos en la vida pública. Durante una reciente intervención, se enfatizó la capacitación a municipios para mejorar la transparencia en sus procesos.

Descubre cómo la transparencia transforma la vida pública en Yucatán

La Situación Actual en Yucatán

En Yucatán, se han registrado cerca de 11 mil 400 solicitudes de acceso a la información. Esto demuestra el creciente interés de la ciudadanía por involucrarse en la vida pública. La existencia del Inaip está respaldada por la Constitución local, específicamente en el artículo 75. Sin embargo, para extinguir al instituto sería necesario modificar la Constitución estatal, un proceso que aún no ha iniciado.

La comisionada ha mantenido diálogo con autoridades locales y diputados. Mientras no haya un mandato explícito, el Inaip seguirá operando y garantizando el acceso a la información y la protección de datos personales.

Además, en la entidad se han registrado cerca de 11 mil 400 solicitudes de acceso a la información, lo que evidencia el creciente interés de la ciudadanía por involucrarse en la vida pública.

El Futuro del Inaip Yucatán

Antes de los cambios legislativos a nivel federal, el futuro del Inaip Yucatán permanece incierto. Segovia Chab explicó que aún no se ha legislado una norma que defina la extinción de los 32 órganos garantes del país ni el mecanismo para garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

Estamos en un proceso, pero todavía no hay nada definido. Tenemos que esperar a que la ley federal sea emitida oficialmente y luego vendrá la discusión en los estados.

La comisionada subrayó la importancia de esperar a que se defina el camino legislativo para garantizar el futuro del Inaip Yucatán.

La Plataforma Nacional de Transparencia

En cuanto a la Plataforma Nacional de Transparencia, Segovia Chab enfatizó que aún no se ha definido quién será responsable de su administración y cómo se garantizará la salvaguarda de la información que contiene.

La plataforma es un bien nacional, y debemos cuestionarnos quién asumirá la responsabilidad de su manejo para garantizar su seguridad.

La comisionada recordó la importancia de garantizar la seguridad de la información en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Características del Inaip Yucatán

Desde su creación, el Inaip Yucatán ha operado como un organismo autónomo y descentralizado. Estas características lo distinguen de otros órganos garantes en el país.

Nuestro compromiso es seguir trabajando por la transparencia y los derechos ciudadanos mientras se define el camino legislativo.

La comisionada destacó la importancia de mantener la autonomía y la descentralización del Inaip Yucatán.

more stories
See more