Antes, era común oír que Google era el buscador de Internet más popular del mundo. Los usuarios realizaban casi 6 millones de búsquedas por minuto con él, y el 91,54% de la cuota de mercado a nivel global era suya. Además, el 63% de las búsquedas en Estados Unidos se realizaban a través de un dispositivo móvil. Sin embargo, todo cambió con la llegada de la inteligencia artificial.
El reinado de Google parecía eterno, pero la compañía podría verse obligada a vender su navegador Chrome para acabar con su monopolio digital. Chrome es uno de los navegadores web más usados del mundo, y la puerta de acceso de muchos usuarios a los demás servicios de Google.
Las nuevas generaciones no tienen los mismos hábitos de búsqueda ni de uso que los "mayores". Esto podría acabar colocando a Google en una situación difícil, ya que los jóvenes prefieren usar otras plataformas y herramientas. Además, la inteligencia artificial está teniendo un gran impacto en la forma en que las personas buscan información.
Una de las últimas actualizaciones de ChatGPT permite usarlo como motor de búsqueda, ofreciendo una experiencia similar a la de Google. Esto está haciendo que más gente pase de Google a otras plataformas.
Aparte de la amenaza de las nuevas generaciones y la competencia de otras plataformas, Google también tiene otras preocupaciones. Al parecer, cuando la gente quiere comprar algún producto o buscar información, recurre a sus competidores y lo pasa por alto. Esto está estrictamente ligado a un pronunciado descenso en ingresos por publicidad.
eMarketer estima que la participación de Google en el mercado de la publicidad en búsquedas de Estados Unidos caerá por debajo del 50% por primera vez desde que la compañía comenzó a rastrearlo. Los usuarios, cuando buscan un producto, acuden directamente a Amazon y plataformas similares antes que realizar una búsqueda en Google.
ChatGPT es uno de los bots conversacionales más usados, y es capaz de proporcionar respuestas elaboradas y detalladas a todo tipo de preguntas en cuestión de segundos. Esto reduce el tiempo de búsqueda en Internet para obtener información, y Google todavía no es capaz de afrontar esta "inmediatez".
También hay que recordar que cada vez más compañías están integrando la IA en sus productos. Los mejores ejemplos los encontramos con Apple Intelligence en los iPhone 16 y Microsoft Copilot en los ordenadores con Windows 11. Google no se queda atrás en este sentido con Gemini Live en los smartphones Android.
Google tenía esta posición aparentemente insuperable en la búsqueda hasta que apareció la IA. Ahora, la IA es para buscar lo que el comercio electrónico fue para Walmart. Esta situación es una gran preocupación para Google, y la compañía debe tomar medidas para adaptarse a estos cambios.
Puedes seguir a Urban Tecno en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.