La falta de narrativa ha tenido un impacto significativo en nuestra sociedad. Sin un sentido común de la importancia del derecho a la información, es difícil que la gente se active y se involucre en la toma de decisiones. Carbonell destacó la necesidad de recuperar esa narrativa y de hacer que la gente entienda la importancia de este derecho.
Además, la eliminación de los organismos autónomos ha reducido la capacidad de la sociedad de controlar y monitorear la actividad pública. Sin una estructura independiente que pueda garantizar la transparencia, es fácil que se produzcan abusos y corrupción. Carbonell enfatizó la importancia de recuperar esa estructura y de garantizar la transparencia en todos los niveles de la administración pública.
El personal del Ichitaip tiene un papel clave en la promoción del derecho a la información. Pueden ser los primeros en difundir la información y en explicar su importancia a la ciudadanía. También pueden trabajar en la creación de programas y campañas educativas para fomentar la comprensión y el respeto por este derecho.
Además, el personal del Ichitaip puede trabajar en la mejora de las prácticas de transparencia en la organización. Pueden implementar procedimientos y sistemas que garanticen la disponibilidad y la accesibilidad de la información pública. Esto ayudará a fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en el Ichitaip.
Los jóvenes son los futuros líderes de nuestro país. Si no entienden la importancia del derecho a la información, es difícil que puedan ejercer su papel en la sociedad. Carbonell sugirió que se trabajen en la creación de programas educativos especializados para los jóvenes, que les enseñen sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas.
Además, se debe trabajar en la creación de espacios donde los jóvenes puedan participar activamente en la discusión sobre la transparencia y el derecho a la información. Esto les permitirá desarrollar una conciencia crítica y una actitud proactiva hacia estos temas.