Noticias
Conmemoración del Día Internacional de la Seguridad de la Información en 2024
2024-11-29
En 29/11/2024, el 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información. Agesic se une a esta celebración con el objetivo de mantener trabajando por un ciberespacio seguro y confiable. Esta conmemoración surgió en 1988 por iniciativa de la Association for Computing Machinery (ACM), recordando la importancia de proteger sistemas, programas e información.
Acciones de 2024
Durante 2024, hemos llevado a cabo más de 50 actividades de capacitación y difusión sobre temas de ciberseguridad. Esto ha permitido mejorar las habilidades de todas las personas para utilizar la tecnología de manera segura y responsable.En términos de acciones de sensibilización, se han realizado charlas informativas sobre buenas prácticas en ciberseguridad, identificación digital, firma digital y el Marco de Ciberseguridad. Además, los equipos de Seguridad de la Información y Ciudadanía Digital de Agesic han compartido buenas prácticas en escuelas públicas para navegar de forma segura en el entorno digital. También hemos apoyado la campaña "Que no te defrauden" impulsada por el Banco Central del Uruguay (BCU), contribuyendo a que la ciudadanía tenga la información necesaria para evitar caer en estafas.En cuanto al fortalecimiento de capacidades, se han realizado distintas instancias de capacitación. Actualmente, están disponibles 12 cursos: 4 dirigidos a la ciudadanía y 8 que abordan políticas y buenas prácticas de seguridad de la información para organismos públicos.En cuanto a la participación, hemos apoyado la segunda edición de "She Secures", organizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE). Esta iniciativa tiene como objetivo disminuir la brecha de género en ciberseguridad y promover la diversidad en esta industria.Las acciones realizadas se enmarcan en los objetivos de la Agenda Digital 2020 – 2025, cuyo propósito es incrementar la ciberseguridad para prevenir y mitigar riesgos en el ciberespacio y avanzar en el cumplimiento del Marco de Ciberseguridad, basado en la cooperación pública y privada, garantizando la disponibilidad de los activos críticos de información.