Noticias
La Transparencia Bajo Escrutinio: Un Análisis Comparativo de las Administraciones de AMLO y EPN
2024-11-16
En los últimos años, la transparencia gubernamental ha sido un tema de gran relevancia en México. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha enfrentado un aumento significativo en las solicitudes de información, lo que ha llevado a un incremento en los recursos de revisión interpuestos por los ciudadanos. Este artículo analiza la evolución de la transparencia en las administraciones de AMLO y su predecesor, Enrique Peña Nieto (EPN), brindando una perspectiva crítica sobre los desafíos que enfrenta el ejercicio efectivo del derecho a la información en el país.

Transparencia en Tiempos de Cambio: Un Análisis Comparativo

Solicitudes de Información y Recursos de Revisión

Durante el gobierno de AMLO, las solicitudes de información han aumentado significativamente, alcanzando las 326 mil en 2023, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Sin embargo, este incremento en la demanda de información ha ido acompañado de un aumento en las negativas para proporcionar dicha información, con 19 mil 723 recursos de revisión interpuestos por los ciudadanos. Esta cifra supera a la de su predecesor, EPN, quien en su último año de gobierno tuvo 228 mil solicitudes y 13 mil 140 recursos de revisión.

El Índice de Recurrencia: Un Indicador Revelador

El índice de recurrencia, que mide la relación entre las solicitudes de información y los recursos de revisión, alcanzó su punto más alto en 2022, con un promedio de 5.92 durante la administración de AMLO, en comparación con el 4.8 del gobierno de EPN. Este indicador sugiere que, a pesar de las declaraciones del actual presidente sobre la transparencia de su gobierno, los ciudadanos han enfrentado más obstáculos para acceder a la información pública.

Un Cambio en la Política de Acceso a la Información

En el primer año de mandato de AMLO, las solicitudes de información aumentaron a 279 mil, mientras que los recursos de revisión se dispararon a 19 mil 230. Estas cifras contrastan con el último año del gobierno de EPN, lo que sugiere un cambio en la política de acceso a la información durante la administración del actual presidente.

El Contexto de la Transparencia en México

Según los datos del INAI, el 2022 fue el año que registró el mayor índice de recurrencia, con 314 mil solicitudes de información y 26 mil 152 recursos de revisión. Este contexto sugiere que, aunque el acceso a la información es un derecho fundamental, su ejercicio efectivo sigue enfrentando desafíos significativos en México.

La Propuesta de Desaparición del INAI

En enero de 2021, AMLO externó su lamento por la existencia de "aparatos para simular de que iban a combatir la corrupción y lo que hacían era ocultar los actos de corrupción", refiriéndose a los órganos autónomos como el INAI. El presidente presentó una iniciativa ante el Congreso para desaparecer estas instituciones, argumentando que "duplican funciones" y que el costo de mantenerlas es "muy alto". Esta propuesta está a semanas de concretarse en el gobierno de su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Perspectiva de las Organizaciones Civiles

Las organizaciones civiles han rechazado la extinción del INAI, argumentando que "no confiamos en que el gobierno pueda vigilarse a sí mismo". Estas voces resaltan la importancia de mantener instituciones independientes que puedan garantizar el acceso efectivo a la información pública y la rendición de cuentas.En conclusión, el análisis de la transparencia en las administraciones de AMLO y EPN revela un panorama complejo, con avances y retrocesos en el ejercicio del derecho a la información. Mientras que las solicitudes de información han aumentado, los recursos de revisión también se han incrementado, lo que sugiere que los ciudadanos enfrentan mayores obstáculos para acceder a la información pública. La propuesta de desaparición del INAI y otras instituciones autónomas plantea un desafío adicional para la transparencia en México, generando preocupación entre las organizaciones civiles. Este debate sobre la transparencia gubernamental seguirá siendo un tema de gran relevancia en los próximos años.
more stories
See more