Noticias
Presidenta asegura no hay info sobre reclutamiento de químicos
2024-12-03
Después de que se publicó en The New York Times que grupos del crimen organizado en Sinaloa estaban reclutando a estudiantes de química para fabricar fentanilo, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hay informes ante las autoridades federales. Hoy, en el Gabinete de Seguridad, no se encontró ninguna información sobre esto. En referencia a la serie Breaking Bad, que es muy conocida, se expuso que hay una serie de apologías. Durante la conferencia Mañanera, la mandataria llamó a los estudiantes de las universidades a no caer en estas prácticas. Recordó que en EU, la crisis de los opioides dio inicio al problema actual con el fentanilo en el país vecino. En Estados Unidos, se hicieron campañas para consumir este medicamento, lo que originó una crisis terrible que terminó con un consumo increíble de fentanilo, que es cien veces más adictivo y potente que la heroína. De acuerdo con el NYT, el Cártel de Sinaloa estaba llevando a cabo un reclutamiento de estudiantes de química para ayudar en la sintetización y fabricación de fentanilo, con la intención de depender menos de los químicos de China. En octubre de 2022, 24 HORAS publicó un informe confidencial del Ejército mexicano que informaba sobre que la inteligencia militar estaba enterada de una tendencia en la que los grupos criminales visitaban universidades para reclutar a profesores. El objetivo era que los expertos en química realizaran pruebas experimentales para evitar la importación de fentanilo de China y crear uno mexicano de la misma calidad.
Descubre la Situación de la Fabricación de Fentanilo en Sinaloa
La Reclutación de Estudiantes de Química
Después de que se dio a conocer que los grupos del crimen organizado en Sinaloa estaban reclutando a estudiantes de química, esto causó gran preocupación. Estos estudiantes serían utilizados para la fabricación de fentanilo, un droga muy peligrosa. Esta práctica pone en riesgo la seguridad y la salud de la comunidad. Los grupos criminales están buscando una forma de producir fentanilo de manera local, evitando la dependencia de químicos de China. Esto es una situación alarmante que requiere la atención inmediata de las autoridades.La Reacción de la Presidenta Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum se mostró firmemente en contra de esta situación. Al preguntarse en el Gabinete de Seguridad y no encontrar información sobre ella, mostró su determinación en mantener la seguridad de la nación. Recordó que en EU, la crisis de los opioides dio inicio al problema actual con el fentanilo. Esta es una lección importante que no debe olvidarse. Ella llamó a los estudiantes a no caer en estas prácticas y a mantener la integridad académica.La Situación en Estados Unidos
En Estados Unidos, se hicieron campañas para consumir este medicamento, lo que originó una crisis terrible. La consumo increíble de fentanilo es cien veces más adictivo y potente que la heroína. Esta situación muestra la gravedad del problema y la necesidad de tomar medidas para evitar que llegue a nuestro país. Los grupos criminales están aprovechando la situación en Estados Unidos para expandir su negocio en México. Es importante que tomemos medidas para prevenir que esto siga ocurriendo.El Informe Confidencial del Ejército Mexicano
En octubre de 2022, 24 HORAS publicó un informe confidencial del Ejército mexicano que reveló que la inteligencia militar estaba enterada de una tendencia en la que los grupos criminales visitaban universidades para reclutar a profesores. Esto es una prueba clara de que los criminales están utilizando todas las formas posibles para expandir su negocio. Los expertos en química serían utilizados para realizar pruebas experimentales, con la intención de crear un fentanilo mexicano de la misma calidad que el importado de China. Esto es una amenaza para la seguridad nacional y debe ser abordada de manera urgente.