Noticias
Propuesta de Sheinbaum: Derecho a vivir libre de corrupción como derecho humano
2024-11-29
En Ciudad de México, el 29 de noviembre de 2024, se presenta una propuesta revolucionaria. Claudia Sheinbaum ha planteado incluir en la Constitución un nuevo derecho humano: el derecho a vivir en un entorno libre de corrupción y gozar de una administración pública eficiente. Esta iniciativa busca transformar la manera en que combatimos la corrupción en nuestro país.

¡Lucha contra la Corrupción: Una Prioridad Nacional!

La Creación de la Ley General para Investigar y Sancionar

Morena impulsará la creación de la Ley General para Investigar y Sancionar los Delitos por Hechos de Corrupción. Su enfoque será tanto preventivo como punitivo, buscando castigar los casos de corrupción, recuperar recursos mal ejercidos y fortalecer la transparencia en el ejercicio público. Esta ley unirá la política anticorrupción a nivel nacional mediante la creación de fiscalías y tribunales especializados, autónomos del Ejecutivo, que operarán con perfiles técnicos y éticos bajo criterios judiciales homogéneos.

Entre las medidas innovadoras, destaca la figura de “daño social” o “daño moral colectivo”. Con esta figura, se buscará garantizar una reparación integral a las comunidades afectadas por la corrupción. Además, los denunciantes tendrán derecho a participar en los procedimientos penales cuando demuestren un interés legítimo, otorgándoles el carácter de víctimas.

La creación de un Sistema de Inteligencia Anticorrupción que recopile y cruce información sobre casos relacionados es otra parte clave. Permitirá la vigilancia electrónica, el acceso a información fiscal y bancaria, y la operación de agentes encubiertos, entre otros mecanismos. También se establecerán protocolos para proteger a denunciantes, testigos y colaboradores, fomentando la denuncia de actos de corrupción sin temor a represalias.

El Recupero de Recursos Malversados

Un objetivo central de la estrategia es la recuperación de recursos malversados. Hasta ahora, esto ha sido poco efectivo, pero la nueva ley pretende garantizar que los activos desviados sean reincorporados al erario como parte del procedimiento penal, poniendo énfasis en la reparación del daño social.

La corrupción en México no es un fenómeno aislado, sino un problema sistémico profundamente enraizado en la interacción entre políticos, funcionarios y empresarios. Casos como la Operación Safiro evidencian cómo el mal manejo de recursos públicos afecta directamente a comunidades que pierden acceso a servicios básicos.

En contraste histórico, se mencionan los fallos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) instaurado en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Posteriormente, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se abandonó el SNA bajo la premisa de que los ideales de Morena hacían inmune a su administración. Sin embargo, estallaron escándalos como el caso Segalmex, considerado el mayor acto de corrupción de su gobierno.

El Riesgo de Luchar contra la Corrupción

El senador Javier Corral, encargado de liderar la nueva estrategia, ha señalado que combatir la corrupción puede implicar riesgos para quienes se enfrentan al poder. En una reunión reciente con fiscales anticorrupción, Corral relató las represalias que enfrentaron él y sus colaboradores durante su gubernatura en Chihuahua, incluyendo el encarcelamiento de su fiscal anticorrupción, Francisco González, bajo la actual administración estatal.

Corral denunció que estas acciones buscan reinstalar la impunidad y enviar un mensaje intimidatorio a quienes luchan contra la corrupción. “La criminalización no solo ha pretendido desacreditar el combate a la corrupción, sino reinstalar la impunidad”, afirmó.

La propuesta de Sheinbaum no solo busca sancionar a los responsables, sino posicionar la lucha contra la corrupción como una política de Estado. Con herramientas legales, tecnológicas y sociales, el gobierno pretende cerrar lagunas normativas y fortalecer las instituciones encargadas de prevenir, investigar y sancionar la corrupción, en un esfuerzo por transformar este problema estructural en una prioridad nacional.

more stories
See more