Noticias
Al menos el 62% de los “influencers” no verifican la información
2024-11-29
Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se ha descubierto que la mayoría de los influencers no realizan una verificación rigurosa de la información antes de difundirla. Esta encuesta, denominada “Detrás de las pantallas”, ha examinado las motivaciones y prácticas de estos creadores, así como los desafíos que enfrentan. Además, se ha demostrado que la verificación de los hechos no es la norma y que los creadores tienen dificultades para determinar los mejores criterios de evaluación de la credibilidad de la información en línea.

"Descubre cómo los creadores de contenido digital se enfrentan a la desinformación"

Definición de creadores de contenido digital

Los creadores de contenido digital se definen como individuos que publican contenido regularmente para el público y tienen más de 1000 seguidores, lo que los clasifica como nanoinfluencers. En la escala, van desde estos hasta las celebridades con millones de seguidores. Esta definición es clave para entender la situación de los creadores y sus prácticas.

En la encuesta, se ha visto que la mayoría de ellos no están familiarizados con los marcos reguladores y las normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales. Solo un poco más de la mitad conoce los programas de formación dirigidos a ellos y un porcentaje muy reducido participó en alguno.

Esto pone a estos creadores en una posición vulnerable, ya que pueden verse expuestos a riesgos legales y no poder defender sus derechos cuando son víctimas de contenido restringido en línea. Por ejemplo, un tercio de ellos ha sido objeto de discurso de odio, pero solo un porcentaje menor ha denunciado el caso a la plataforma.

Riesgos y papel de la Unesco

La laguna en la verificación de la información puede poner a los creadores de contenido digital en una situación de inseguridad jurídica. La Unesco se ha dado cuenta de esto y ha reconocido que los influencers ocupan un lugar importante en el ecosistema de la información.

Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, ha afirmado que los noticias de estos creadores llegan a millones de personas y que ellos piden más formación para lidiar con la desinformación y el discurso de odio en línea. Por ello, la Unesco les apoyará con el primer curso de formación mundial que se iniciará pronto.

Además, se ha visto que la cooperación entre los medios de comunicación tradicionales y los creadores de contenido digital es escasa. Los medios tradicionales solo son la tercera fuente de información para los creadores, después de su propia experiencia y investigaciones.

En la encuesta, se ha expresado un gran interés por aprender a expresar información verificada, y ya se han inscrito 9000 participantes de 160 países en el curso que ha iniciado la Unesco en estrecha colaboración con expertos en alfabetización mediática e informativa y con influencers líderes del mundo.

more stories
See more