Noticias
Tecnología Mexicana Avanza al Espacio en 2025
2024-11-21
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha dado a conocer un importante avance en tecnología para satélites. Este avance será lanzado al espacio en 2025 y marcará un hito en la historia de la ciencia mexicana.

El Nuevo Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI)

Según un comunicado, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, anunció que se gestionó un acuerdo para que el nuevo SCMI mexicano para Nanosatélites sea lanzado en el GuaraníSat-2 de la Agencia Espacial del Paraguay en octubre de 2025. Este ingenio mexicano, desarrollado por integrantes del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y la AEM, fue probado exitosamente en la Universidad de la República de Uruguay en marzo de 2024.

El sistema, diseñado por el maestro y doctorante Aldair Lara Tenorio y el doctor Saúl de la Rosa Nieves, junto con 12 estudiantes, se prepara para observar las estrellas en su primera misión espacial. A través de este viaje, los investigadores podrán medir la capacidad de respuesta del SCMI a efectos inducidos por la radiación y evaluar su arquitectura tolerante a fallas. Además, se ejecutará un algoritmo para determinar la orientación del satélite desarrollado por la AEM.

Pruebas y Preparaciones

En enero próximo, los académicos se trasladarán al país sudamericano para participar en las pruebas de integración con el satélite durante varios días. Posteriormente, el sistema se llevará a Japón para procedimientos complementarios. El punto focal de este sistema del LIESE es que se aproxima al nivel de fiabilidad de dispositivos diseñados específicamente para el espacio, pero sin el alto costo de estos componentes.

El maestro Lara Tenorio, especialista de la FI-UNAM, se siente orgulloso de ver al SCMI materializado, ya que desde el principio obtuvo más del 80% de éxito en las pruebas. Esta tecnología mexicana no solo marcará un hito en 2025, sino que también trascenderá a un sistema con herencia espacial, permitiendo su aplicación en otras misiones y consolidándose como un desarrollo tecnológico propio.

Contribución a la Industria y al País

Orgullosamente desarrollado en la máxima casa de estudios, el SCMI contribuirá significativamente a la industria aeroespacial mexicana. Al mismo tiempo, ayudará a transformar a México en una potencia científica con el desarrollo de satélites propios. Como subrayó la Agencia a través de su comunicado, hay una fuente de talento impresionante en nuestra Facultad que demanda oportunidades, y es nuestra obligación brindarlas.

El país ya tiene la capacidad para hacer una integración satelital con alrededor del 60% de componentes nacionales, lo que demuestra el progreso tecnológico alcanzado. Esta tecnología mexicana es un testimonio de la capacidad y la innovación de nuestro país en el campo de las ciencias espaciales.

more stories
See more