Noticias
Tema Reunión: Requisitos de Presentación de Información por Proveedores de Servicios de Internet
2024-11-21
En la última reunión, se centró en temas cruciales para los proveedores de servicios de Internet. Se discutieron los requisitos que deben cumplir al presentar información. CABASE transmitió la preocupación de varios prestadores sobre cómo proceder con el Registro y la carga de datos relacionados con su actividad en la Plataforma Web (Resolución 2220/2012 y sus modificatorias y complementarias). En particular, un segmento de empresas, por la cantidad de accesos, puede declarar la información bajo régimen simplificado, con una menor carga presentando anualmente.

Importancia de la Información en el Mercado TIC

Encabezada por la Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios del ENACOM, se coordinó una presentación virtual con más de cien prestadores socios. Durante el encuentro, se presentó al equipo de trabajo del Ente que gestiona y elabora los indicadores del mercado TIC. Estos mostraron las utilidades del sitio de Indicadores de la página institucional del Organismo, donde se publican estadísticas, informes periódicos, mapas interactivos de conectividad y datos abiertos. Se destacó la importancia de contar con la mayor y mejor información sobre la prestación de servicios TIC en todas las localidades del país, para que las políticas de conexión sean más eficientes, incluso en lugares de mayor dificultad de acceso.

Proceso de Carga de Datos en la Plataforma del ENACOM

Se trabajó en un instructivo del proceso de carga de datos en la plataforma del ENACOM, que explica la segmentación y la periodicidad de los reportes según el tamaño del operador. Aquellos prestadores con menos de 10.000 accesos pueden acogerse al régimen simplificado, mientras que los con mayores volúmenes de accesos deben presentar datos trimestrales o mensuales si superan los 50.000 accesos.Después, se explicaron detalladamente a través de diversas presentaciones y ejemplos prácticos los distintos pasos para realizar el registro de usuario de la plataforma. Una vez registrado, se abordaron los procedimientos correspondientes a la carga manual de la información del prestador en los formularios de la plataforma para regímenes simplificados, así como un procedimiento alternativo de ejecución simple para la carga masiva de datos a través de archivos. Todos los procesos administrativos son completamente digitales.

Respuesta a Preguntas y Dudas

Se habilitó un espacio para responder preguntas y dudas de los licenciatarios participantes. Se mostró en la página web del ENACOM el sitio de Trámites, donde se publica toda la normativa, manuales de procedimiento, instructivos de registro y carga manual y masiva, cronograma de vencimientos, preguntas frecuentes, etc., vinculados con la Resolución 2220 y otras en el marco de las estadísticas del Mercado TIC.

Plataforma de Indicadores del ENACOM

Desde CABASE se destacó la existencia de la plataforma de indicadores del ENACOM. Permite a los prestadores y al público en general visualizar datos actualizados sobre la conectividad a nivel nacional, segmentados por provincia, partido y localidad. Esta herramienta no solo aumenta la transparencia, sino que también ayuda a los ISPs a entender mejor el panorama competitivo y planificar sus servicios de acuerdo con la demanda y la disponibilidad de infraestructura en cada área geográfica.

Asistencia del ENACOM

El personal del ENACOM se puso a disposición, como de costumbre en estos encuentros y capacitaciones, para la atención permanente del personal y la asistencia individualizada de los prestadores según sus necesidades particulares. De esta forma, ENACOM busca trabajar conjuntamente con todos los prestadores a nivel nacional, tanto grandes como pequeños y medianos, para mantener un seguimiento de sus condiciones de funcionamiento y la calidad del servicio ofrecido a los usuarios, avanzando hacia mejores comunicaciones en todo el país.
more stories
See more