Noticias
Titulo: "La Disolución del INAI: Impacto en el Derecho a la Información Pública"
2024-11-25
En noviembre de 2024, un día que marcará una historia negativa en México. El Congreso aprobó una regresión en los derechos humanos y la democracia. Algunas organizaciones señalan que retrocedemos cuatro décadas en nuestro derecho al acceso a la información pública. Esto se debe a que, dada la mayoría de Morena y partidos aliados, pudieron modificar la Constitución para eliminar siete órganos autónomos, incluyendo el INAI.

"¿Qué Pasará con Nuestro Derecho a la Información al Desaparecer el INAI?"

La Situación Actual

El 21 de noviembre de 2024 será recordado como un día crucial. El Congreso aprobó una medida que retrocede en el derecho al acceso a la información pública. Algunas organizaciones señalan que esto es un retroceso histórico. La modificación de la Constitución permitió eliminar siete órganos autónomos, entre ellos el INAI. Esto es una amenaza para la libertad de expresión y el acceso a la información pública.

De acuerdo con las declaraciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las funciones del INAI serán trasladadas a la Secretaría de la Función Pública (SFP), que será renombrada como Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Esto es una medida anunciada a propuesta del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya instrucciones parecen estar siendo seguidas por la actual mandataria.

El Discurso Oficial

El discurso oficial es que esta medida obedece a un intento por acabar con actos de corrupción y excesos del instituto garante de la transparencia. Actualmente, el INAI es un órgano autónomo con independencia técnica y de gestión. Esto le permite emitir resoluciones y obligar a los sujetos obligados a entregar la información pública. Sin embargo, si todo el poder se encuentra en el control del Poder Ejecutivo, no sabemos cómo funcionará la transparencia en el futuro.

En su conferencia mañanera, Sheinbaum dio a conocer hallazgos de una auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la que se documentaron irregularidades en el INAI, como nepotismo y mal uso de recursos públicos. Aunque nadie defiende los excesos de los funcionarios, la desaparición del Instituto no es la solución.

Las Posibles Consecuencias

Si se van a desaparecer todas las instituciones donde hayan detectado abusos y excesos, se habrían eliminado más de la mitad de las instituciones del país. Esto parece ser un despropósito y un pretexto para deshacerse de una institución que le resulta incómoda al Gobierno Federal.

Por ejemplo, la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones se convertirán en órganos descentralizados de la Secretaría de Economía con independencia técnica. Sin embargo, esto no resuelve el problema de la desaparición del INAI.

Las Preguntas Pendientes

Después de la extinción del INAI, no sabemos cómo se garantizará nuestro derecho al acceso a la información pública. La Presidenta dice que no se verá afectado, pero no explica cómo. También tenemos dudas sobre cómo se hará cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta fundamental para el combate a la corrupción.

Otra pregunta es qué pasará con toda la información resguardada por el INAI. La SFP ya tiene una carga considerable en la atención del sistema ciudadano. ¿Podremos esperar mayor eficiencia al asignar nuevas funciones a una entidad sin capacitación previa?

Finalmente, preguntamos si se compensarán los daños con la eliminación de los órganos autónomos. ¿Cuánto costará重建 un sistema de transparencia después de tantos años de trabajo?

Con la mayoría que el partido en el poder posee, es de esperarse que la misma tónica se aplique en los órganos garantes de las entidades federativas. Esto podría significar el desmantelamiento de todo un sistema construido a lo largo de muchos años.

Esperamos respuestas a todas estas preguntas. Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO.

more stories
See more