Noticias
Título: "Estudio de la Unesco sobre Creadores de Contenido Digital"
2024-11-27
Un estudio reciente de la Unesco, compartido por EFE, ha revelado que un gran porcentaje de los creadores de contenido digital no verifican sistemáticamente las informaciones antes de compartirlas. Este hallazgo pone de manifiesto las prácticas, desafíos y la ética en la que se encuentran estos influencers.

"Descubre las prácticas y desafíos de los creadores de contenido digital"

Introducción al Estudio

Un estudio de la Unesco, publicado este martes, analiza las prácticas de los creadores de contenido digital. Se basó en una encuesta realizada entre agosto y septiembre de 2024 a 500 creadores de contenido de 45 países y 8 regiones lingüísticas diferentes. Además, se realizaron entrevistas en profundidad a una veintena de participantes.Muchos de los encuestados son jóvenes, con menos de 35 años, y cuentan con entre 1.000 y 10.000 seguidores, lo que los clasifica como nano-influencers, que representan el 68 por ciento del sector.

Resultados del Estudio

Se ha descubierto que el 62 por ciento de los creadores no verifican la exactitud de la información antes de compartirla. Aunque estos perfiles son la principal fuente de análisis para sus seguidores, muchos no se preocupan por garantizar la veracidad de lo que comparten.En cuanto a los factores que consideran para medir la credibilidad, el 41,6 por ciento confía en el número de "me gusta" o reproducciones. Un 33,5 por ciento comparte sin verificaciones adicionales si proviene de fuentes confiables. La reputación del autor es el tercer factor más importante, con un 19,4 por ciento, y la documentación ocupa el cuarto lugar, con solo un 17 por ciento.

Motivaciones de los Influencers

Los influencers se motivan por diferentes razones. El 26 por ciento quieren transmitir su conocimiento, seguido por el interés en ganar dinero (23,8 por ciento), entretener (23,4 por ciento) y expresar sus opiniones y emociones (13,8 por ciento).

Desafíos Éticos

Los influencers enfrentan desafíos éticos, como el discurso de odio, al que el 32 por ciento se ha declarado ser víctima. También hay dilemas relacionados con derechos de autor, contenido patrocinado y sensacionalismo.

Necesidad de Formación

La principal conclusión del informe es la necesidad urgente de formación y apoyo a los creadores. La mayoría no están afiliados a asociaciones profesionales y carecen de orientación ética.La Unesco ha lanzado un curso mundial para formar a estos nuevos comunicadores, y ya se han inscrito 9.000 personas.
more stories
See more