La reunión contó con la participación de Roberto Alongi, Policy Officer en la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea (DG MOVE), y Gerd Muysewinkel, Project Adviser de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). Estos expertos trajeron su experiencia y conocimiento para impulsar el proyecto.
El proyecto SEMAS-EMSWe cuenta con un presupuesto total de casi 30 millones de euros, cofinanciado por el programa Conectar Europa de CINEA. Esta financiación permitirá el desarrollo y la implementación de las soluciones necesarias.
El proyecto SEMAS-EMSWe busca cumplir con el Reglamento 2019/1239/UE, estableciendo que cada ventanilla única marítima nacional debe ser un punto único de entrada de información de los buques. Esto garantiza que la información pueda presentarse de manera similar en cada Estado Miembro de la Unión Europea.
A nivel nacional, el proyecto permitirá la adaptación a la entorno europeo de DUEPORT, la actual ventanilla única marítima, y de INTEGRA2, el sistema utilizado por las autoridades portuarias. Esto es fundamental para la correcta presentación y recepción de la información en la gestión de las operaciones portuarias.
La Fundación Valenciaport lidera el proyecto y ofrecerá soporte a la Autoridad Portuaria de Valencia. Realizará análisis para la conexión con los sistemas DUEPORT e INTEGRA2 adaptados al entorno de la ventanilla única marítima europea. Esto es crucial para el cálculo de las tasas portuarias y los distintos procesos incluidos en el Port Community System de Valenciaport.
Su participación garantiza que Valencia siga siendo un líder en la implementación de la ventanilla única marítima europea y contribuya al desarrollo del sector marítimo europeo.