Noticias
Título: La Comisión Europea y Bluesky: La disputa por la divulgación de información
2024-11-27
La Comisión Europea ha tomado una posición importante en relación con Bluesky. Aunque no puede sancionar a la plataforma directamente, está pidiendo mayor información sobre sus políticas. Esto se debe a que Bluesky, una plataforma derivada de Twitter, está considerada que está violando la Ley de Servicios Digitales europea al no informar el número de usuarios activos. Aunque la Unión Europea no puede regular a Bluesky de forma legal debido a que no supera el umbral de 45 millones de usuarios, está pidiendo a los 27 países de la UE que busquen cualquier rastro de la plataforma. Thomas Regnier, portavoz de la Comisión Europea, ha señalado que todas las plataformas, incluso las más pequeñas, deben contar con un apartado en su sitio web donde especifiquen el número de usuarios en la UE. Hasta ahora, Emily Liu, portavoz de Bluesky, ha confirmado que la plataforma está trabajando con un equipo de abogados para cumplir con las reglas. La Ley de Servicios Digitales, aprobada por la Unión Europea en 2023, busca obligar a las grandes tecnológicas a garantizar la protección de menores y a ser transparentes con sus algoritmos. Bluesky, con menos de 23 millones de usuarios en todo el mundo, se ha convertido en un refugio para usuarios que migraron de exTwitter.

Descubre cómo la Comisión Europea lucha contra la falta de divulgación de información de Bluesky

La Violación de la Norma por parte de Bluesky

Según Thomas Regnier, las plataformas, incluso las más pequeñas, deben especificar el número total de usuarios en la Unión Europea en un apartado de su sitio web. Aunque la Comisión Europea no puede proceder legalmente contra Bluesky, está solicitando la información a los países miembros. Bluesky no cumple con esta norma hoy en día, lo que ha despertado la atención de la Comisión.

Además, la Comisión ha señalado que Bluesky no está calificada como una “plataforma en línea muy grande” y, por lo tanto, no puede aplicarle la legislación de Servicios Digitales directamente. Esto ha llevado a que la Comisión envie una petición a los coordinadores de servicios digitales a nivel nacional, pidiéndoles que investiguen si pueden encontrar cualquier rastro de la plataforma.

La Ley de Servicios Digitales

La Ley de Servicios Digitales, aprobada por la Unión Europea en 2023, es una ley importante que busca obligar a las grandes tecnológicas a garantizar la protección de menores y a ser transparentes con sus algoritmos. Esta ley exige que las plataformas excluyan contenido dañino, adictivo o inapropiado y que transparenten el algoritmo y la forma en cómo muestran y priorizan contenido y publicidad.

Bluesky, al no cumplir con estas normas, se encuentra en una situación delicada. Sin embargo, la plataforma está trabajando activamente con un equipo de abogados para cumplir con las reglas. Esto demuestra la importancia que la Comisión Europea otorga a la divulgación de información y la protección de los usuarios.

El Refugio de los Usuarios

Con menos de 23 millones de usuarios en todo el mundo, Bluesky se ha convertido en un refugio ideal para aquellos usuarios que migraron directamente de exTwitter. Estos usuarios están buscando una plataforma donde puedan expresarse libremente y donde tengan seguridad.

La situación de Bluesky pone de manifiesto la importancia de las leyes y las regulaciones en el mundo digital. Las plataformas deben cumplir con las normas para garantizar la protección de los usuarios y la integridad de la información.

more stories
See more