Los Partidos del Trabajo (PT) y la extinta Revolución Democrática (PRD) se han visto en la mira por no presentar sus obligaciones de transparencia. Esto es un problema grave, ya que la transparencia es esencial para garantizar la confianza del pueblo en los partidos políticos.
Según la revisión del Instituto de Acceso a la Información Pública (Itaipue), estos partidos no transparentaron o pusieron a disposición de los ciudadanos su información. Esto significa que el público no tiene acceso a la información necesaria para evaluar el trabajo de estos partidos.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Social de Integración (PSI) no aprobaron su información publicada en 2024, a pesar de que la ley los obliga. Aunque el PRI puso a disposición un 93.3% de la información y el PSI un 97.5 por ciento, esto no es suficiente.
Estos partidos deben hacer un esfuerzo adicional para cumplir con la ley de transparencia y poner a disposición de los ciudadanos toda la información necesaria.
En contraste, el Partido Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (Panal), Movimiento Ciudadano (MC), Verde y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hicieron todo lo posible para cumplir con sus obligaciones de transparencia. Han publicado toda la información requerida y han demostrado su compromiso con la transparencia.
Estos partidos son un ejemplo de cómo se debe cumplir con la ley de transparencia y cómo se debe garantizar la confianza del pueblo en los partidos políticos.
Desde el 5 de mayo de 2017, sindicatos, partidos políticos, poderes estatales y entes autónomos deben publicar datos relativos a gastos de publicidad, viáticos, pasajes de servidores públicos, así como sueldos y salarios de quienes los integran.
La Ley General de Transparencia y Acceso de la Información Pública establece 48 obligaciones genericas que deben ser reportadas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Si no se cumplen estas obligaciones, habrá sanciones económicas y administrativas.
Desde 2020, el Itaipue ya no revisa al 100 por ciento de los sujetos obligados para que cumplan con sus deberes de transparencia. Esto se debe a supuestas carencias de personas e infraestructura.
A pesar de esto, el Itaipue sigue realizando revisiones y remitiendo expedientes a la Coordinación General Jurídica para que se realicen los acuerdos de incumplimiento correspondientes.