Noticias
Título: "Claudia Sheinbaum: México negociará sin subordinación ante Trump"
2024-11-26
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición crucial ante las amenazas de Donald Trump. Ha afirmado que México negociará como "iguales" con Estados Unidos, sin subordinación. Esta postura se ha manifestado en varias ocasiones, mostrando su determinación en defender los intereses mexicanos.
"Claudia Sheinbaum: Líder mexicano en la negociación sin subordinación"
Negociación como iguales
Durante su conferencia de prensa matutina, la gobernante destacó que México negociará como iguales con Estados Unidos. "Nosotros negociamos como iguales, aquí no hay subordinación porque nosotros somos un gran país y nosotros somos mexicanos y mexicanas trabajadoras, trabajadores", afirmó. Esto se refleja en su actitud y en sus decisiones, mostrando que México no se someterá a presiones.Mientras que el PIB de Estados Unidos es grande, México es una potencia cultural. Las familias mexicanas se unen y se quieren, lo que les da una identidad única. Esto les permite enfrentar desafíos como la crisis del fentanilo, que no tiene en México la magnitud que tiene en Estados Unidos. Esto es un orgullo para las mexicanas y los mexicanos.Beneficios del Tratado T-MEC
Sheinbaum ha defendido el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha sido "benéfico" para fortalecer la economía de América del Norte. "Entonces, lo que estemos diciendo ahí (en la carta) es decir: ¿qué sentido tienen, arancel con arancel? Cuando al final eso nos va a llevar a una pérdida de competitividad de América del Norte y lo que queremos en complementarnos", afirmó. Esto muestra que el Tratado es importante para ambos países y que debe mantenerse.Impacto de las amenazas de Trump
Pese a la tensión generada por las declaraciones de Trump, la gobernante mexicana confía en que habrá un acuerdo. "Lo que significaría también de este lado poder subir aranceles, a lo que va a llevar al final es a dañar empresas que trabajan en México y Estados Unidos y que son empresas estadounidenses que tienen decenas de años en México, ni siquiera por el tratado de libre comercio", aseguró.Por ejemplo, empresas como General Motors llevan 80 años en México. Si se cumplen las amenazas de Trump, los consumidores de Estados Unidos que compran vehículos de General Motors serán los que sufrirán. Al subir aranceles, el precio se elevará, afectando a las empresas y a los consumidores.Soluciones y diálogo
Insistió en que si el problema es la migración, la estrategia debe ser atender las causas. En el caso del fentanilo, debe haber una colaboración integral para atender de fondo ese tema. "Entonces se va a atender de manera integral, por eso digo, además de la carta, vamos a buscar una llamada para que nos sentemos lo más pronto posible (a dialogar)", expresó.Reiteró que está convencida de que la solución es el diálogo y llegar a un acuerdo. "Yo estoy convencida, y además así debe ser esa debe ser nuestra actitud, de que nos vamos a poner de acuerdo con el presidente Trump", dijo.Finalmente, expresó su respeto al futuro presidente estadounidense, ya que es la persona que eligió el pueblo de Estados Unidos. "Entonces lo respetamos y también pedimos respeto para nosotros y en esa relación de respeto, encontrar siempre las causas comunes", terminó.