Noticias
Título: La Desaparición del INAI y la Reacción de los Entes Autónomos
2024-11-22
Después de que la Cámara de Diputados dio la aprobación a la desaparición del INAI, con un voto de 347 a favor y 128 en contra, así como a otros órganos autónomos, quienes trabajan en esas entidades que serán afectadas por la reforma han reaccionado. Esta votación en San Lázaro el miércoles 20 de noviembre ha traído consigo una serie de consecuencias. La reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora respalda la presidenta Claudia Sheinbaum ya ha sido enviada a la Cámara de Senadores para su discusión y futura aprobación. Ante esta situación, el Pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) se ha mostrado lamentando que el proyecto de decreto de reforma constitucional que elimina este órgano autónomo y reasigna sus funciones a una dependencia del Poder Ejecutivo y otras instancias gubernamentales haya sido aprobado en general y en particular por la Cámara de Diputados. "El acceso a la información y la protección de datos personales son conquistas sociales ganadas a pulso por generaciones de mexicanas y mexicanos. La reforma aprobada en la Cámara de Diputados implica una regresión para la garantía de estos derechos humanos y los controles democráticos", indicó el INAI en un comunicado este jueves.

Por qué el INAI pide revertir la reforma

El INAI ha señalado que el pleno ejercicio de los derechos que este órgano tutela quedará limitado si no se cuenta con una institución separada del poder político, autónoma y técnica. "Con esta reforma, el Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia y se genera incertidumbre sobre la protección de la información personal de todas y todos", expresó.Además, la reforma aprobada por los legisladores extingue también el Sistema Nacional de Transparencia, el cual se considera indispensable para homologar a nivel nacional el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. El INAI reconoce que este sistema contribuye a la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.Por eso, el Pleno del INAI ha lanzado un llamado a la Cámara de Senadores, para que reconsidere el proyecto y se garantice que no haya un retroceso en los derechos humanos. "El acceso a la información y la protección de datos personales son piedras angulares de la vida social y democrática de México, por lo que el Pleno del INAI hace un llamado a las y los legisladores del Senado a reconsiderar el proyecto y evitar un retroceso en la garantía de estos derechos humanos, asimismo, manifiesta su disposición para seguir trabajando en el mejor diseño institucional posible para garantizar la progresividad de los mismos", finaliza el comunicado.

Impacto en la Protección de Datos Personales

Antes de la aprobación de la reforma, el INAI trabajaba arduamente para garantizar la protección de los datos personales de las mexicanas y mexicanos. Sin embargo, con la desaparición del INAI y la reasignación de sus funciones, se plantea una amenaza significativa para la seguridad de esta información. Los mexicanos han confiado en el INAI para que mantenga la integridad de sus datos personales, y ahora se sienten inseguros. Esta situación pone en peligro la confianza de la población en las instituciones públicas y puede tener consecuencias negativas en la vida diaria de las personas.Además, la falta de una institución autónoma dedicada a la protección de datos personales puede facilitar la aparición de abusos y violaciones de la privacidad. Los mexicanos merecen una protección efectiva de sus datos, y la desaparición del INAI pone en riesgo este derecho fundamental.

Consecuencias en la Transparencia Pública

La reforma también tiene consecuencias significativas en la transparencia pública. El INAI ha sido un referente importante en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones públicas. Sin el INAI, se puede esperar una disminución en la transparencia, lo que puede conducir a una mayor corrupción y una menor confianza de la población en las instituciones.Además, la extinción del Sistema Nacional de Transparencia hace que sea más difícil garantizar que las instituciones públicas estén sujetas a un control efectivo. Esto puede conducir a una mayor opacidad en las decisiones y operaciones de las instituciones, lo que es contrario a los principios de la democracia.

Perspectiva de los Trabajadores en los Entes Autónomos

Los trabajadores en los órganos autónomos que serán afectados por la reforma están preocupados por su futuro. Han dedicado años a trabajar en estas entidades y ahora se ven en una situación incerta. La desaparición de sus instituciones les puede traer pérdidas laborales y una pérdida de identidad profesional.Además, estos trabajadores están preocupados por la pérdida de la autonomía y la independencia que tenían en sus respectivos órganos. Ellos creen que la autonomía es esencial para que puedan trabajar de manera efectiva y sin influencias externas. Sin embargo, la reforma parece amenazar esta autonomía.
more stories
See more