En México, un cambio significativo se avecina en el ámbito del acceso a la información. Hasta ahora, el país había sido un referente en esta materia, pero ahora podría convertirse en uno de los peores. Los diputados votaron la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que había estado encargado del manejo de la información pública. CNN se reunió con Sarahí Salvatierra del Programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (Fundar) para analizar las consecuencias de la desaparición de este organismo autónomo. Descubre lo que puede cambiar con la eliminación del INAI en México
Contexto y Significado del INAI
Desde hace tiempo, el INAI ha jugado un papel fundamental en México al garantizar el acceso a la información pública. Ha sido responsable de asegurar que las entidades gubernamentales y privadas estén transparentes en sus operaciones. Sin embargo, con la votación de los diputados para eliminarlo, se abre una nueva era en la que el acceso a la información podría verse afectado negativamente.
Este organismo autónomo ha sido esencial para mantener la integridad y la confianza en el sistema de gobierno. Su eliminación podría llevar a una mayor opacidad y una menor capacidad de los ciudadanos para conocer lo que sucede en el país.
Riesgos en Materia de Derechos Humanos y Corrupción
Una de las mayores preocupaciones es el impacto que la dependencia del gobierno en la entrega de la información puede tener en materia de derechos humanos y corrupción. Cuando un organismo autónomo como el INAI estaba a cargo de determinar la adecuación de la información y emitir juicios en casos que involucran al Gobierno o al Ejército, existía una mayor garantía de objetividad y independencia.
Ahora, con la dependencia del gobierno, existe el riesgo de que se manipule la información o que no se den las respuestas adecuadas. Esto podría tener consecuencias graves en términos de la protección de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción.
Posibles Consecuencias a Largo Plazo
La desaparición del INAI no solo afectará al presente, sino también a largo plazo. Puede que en un futuro cercano, se vea una disminución en la participación ciudadana en la vida pública, ya que los ciudadanos tendrán menos acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas.
Además, la falta de un organismo independiente para vigilar la transparencia puede conducir a una mayor corrupción y a una menor confianza en el sistema de gobierno. Esto podría tener un impacto negativo en la imagen internacional de México y en la estabilidad del país.