Noticias
Título: "La Práctica de los 'Influencers' en la Verificación de Información" (Un estudio de la Unesco)
2024-11-27
En un estudio reciente publicado por la Unesco, se ha descubierto que un alto porcentaje de creadores de contenido digital no verifican sistemáticamente las informaciones antes de compartirlas con sus seguidores. Este hallazgo pone de manifiesto la urgencia de reforzar las capacidades de estos creadores en materia de alfabetización mediática e informativa.

"Descubre cómo los 'influencers' afrontan la verificación de información"

Sección 1: La Ausencia de Verificación

Según el estudio de la Unesco, el 62 % de los creadores de contenido digital no verifican sistemáticamente la exactitud de la información antes de compartirla. Esto es sorprendente, ya que estos creadores son una fuente importante de análisis y actualidad para sus seguidores. Aunque la importancia de su actividad crece exponencialmente, muchos no se dan la debida importancia a la verificación de las fuentes.Además, se han descubierto que los factores que se usan para medir la credibilidad de los mensajes no siempre son los adecuados. El 41,6 % se fía del contenido en función del número de "me gusta" o de reproducciones, mientras que un tercio cuelga sin verificación extra los mensajes que vienen de fuentes o creadores en los que confían.

Sección 2: Las Motivaciones de los 'Influencers'

Los 'influencers' tienen diferentes motivaciones para compartir su conocimiento. La principal razón es compartir con otros (26 %), seguida de ganar dinero (23,8 %), entretener (23,4 %) o expresar sus opiniones y emociones (13,8 %). Sin embargo, a pesar de estas motivaciones, muchos se enfrentan a desafíos como el odio y los dilemas éticos en línea.Por ejemplo, el 32 % de los encuestados han sido víctimas de discursos de odio. Esto pone de manifiesto la necesidad de una formación más amplia para que los 'influencers' puedan afrontar estos desafíos y continuar siendo una fuerza positiva en la red.

Sección 3: La Necesidad de Formación

La gran conclusión del estudio es que hay una necesidad urgente de formación y apoyo a los creadores de contenidos digitales. La mayoría no pertenecen a asociaciones profesionales y carecen de orientación. Por ello, la Unesco ha lanzado el primer curso mundial para formar a estos nuevos comunicadores.Desde el pasado 18 de noviembre, ya hay 9.000 personas apuntadas a este curso. Esto es un paso importante en la dirección correcta, ya que ayudará a mejorar la calidad de la información en línea y a reducir la desinformación.En resumen, este estudio nos muestra la importancia de la verificación de información por parte de los 'influencers' y la necesidad de una formación más amplia para que puedan afrontar los desafíos de la red. Solo de esta manera, podemos garantizar que la información que se comparte en línea sea fiable y valiosa.
more stories
See more