Noticias
Tragedia de dos pescadores cubanos: desaparición en el mar
2024-11-27
Desde hace 15 días, los familiares de Alejandro Peñafuerte de 17 años y William Tamayo Tuñon de 41 años están viviendo un infierno. Aunque se dijeron que iban a pescar, los familiares sospechan que en realidad abordaron una lancha rápida con destino a Estados Unidos. Desde entonces, solo han escuchado rumores sobre su posible muerte sin confirmación de ninguna autoridad.
La madre desesperada
Elizabet Tuñón, madre de William Tamayo Tuñon, relata que su hijo desapareció el lunes a las 2:00 p.m. cuando salió a pescar con Alejandro Peñafuerte. No han sabido nada más de él y han escuchado la noticia de que está ahogado, pero no tienen ninguna certeza. Tamayo Tuñon tiene dos hijos, uno de 15 años y otro de cinco. Esta desesperación se ve reflejada en sus palabras: "Estoy desesperada".El caso de las desinformaciones
El caso demuestra la desinformación que existe en casos de cubanos desaparecidos en el estrecho de la Florida. Según el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la ONU, al menos 626 personas han perdido la vida en la ruta desde 2014. Sin embargo, la cifra real de muertes o desapariciones podría ser significativamente mayor. Hasta el 13 de septiembre, el proyecto había registrado un incremento cercano al 20% en el número de migrantes fallecidos o desaparecidos en las rutas migratorias tradicionales del Caribe. Estas son las "naufragios invisibles", caracterizados por la desaparición de embarcaciones en las que ni las autoridades, ni los medios de comunicación, ni los familiares pueden determinar con precisión el destino de sus ocupantes.La preocupación de la familia
Para los familiares, la falta de información y la espera son un calvario. Yaniuska González, esposa de Tamayo Tuñon, dice: "A los niños esto los tiene muy mal. Es muy duro lo que estamos pasando. Le pedimos a la Guardia Costera de Estados Unidos o a quien sepa algo que nos dé alguna información oficial". La familia, originaria de Martí, municipio de Matanzas, está desbordada por la preocupación y la desinformación. Algunos dicen que se fueron en una lancha rápida y tuvieron un accidente donde solo sobrevivió uno de los lancheros. Otros dicen que hay tres sobrevivientes. Han pasado dos semanas en un sinvivir.La búsqueda en Cuba y EE.UU.
Según la información proporcionada por la familia, la Policía cubana buscó a los desaparecidos sin hallar rastro alguno. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dijo a Martí Noticias que no tenían ninguna información sobre el paradero de los pescadores cubanos. Sin embargo, la Guardia Costera de EE.UU. aseguró que estaba investigando el caso tras una solicitud de información de Martí Noticias. El servicio de guardacostas estadounidense reportó el hallazgo el domingo de una embarcación con balseros cubanos y el traslado de 14 inmigrantes de diversas nacionalidades a Bahamas. Pero el barco hallado no coincide con la embarcación donde desaparecieron Peñafuerte y Tamayo Tuñon.La vida migratoria de Tamayo Tuñon
Tamayo Tuñon pescaba con regularidad en la costa norte de Cuba y, según su familia, se fue esa tarde con la advertencia de que regresaría "cuando se le acabara el hielo", lo cual podría ser en dos o tres días. El hombre había intentado escapar de Cuba al menos cuatro veces en los últimos años, pero siempre terminaba en Bahamas, de donde lo regresaban a la isla.La crisis económica y la migración
Cuba vive la peor ola migratoria de su historia debido a la grave crisis económica que ha provocado la ineficiencia del régimen comunista y al incremento de la represión tras las protestas multitudinarias de 2021. "Siempre hay esperanza. La esperanza es lo último que se pierde por más duro que sea esto. Mi hijo tenía escrito en un tatuaje los nombres de sus hijos y varios tatuajes en una pierna. Solo queremos saber qué fue lo que pasó. Estoy devastada", dice Elizabet Tuñón.