Noticias
Título: La Audiencia previa contra Meta y su impacto
2024-11-27
En este artículo, se aborda la conclusión de la Audiencia previa contra Meta, que tuvo lugar el martes en el juzgado mercantil número 15 de Madrid. El juicio está fijado para los dos primeros días de octubre del próximo año. Además, el magistrado Teodoro Ladrón Roda ha reflexionado sobre la vida hiperconectada de nuestro tiempo y la importancia de utilizar la información sobre los datos de los usuarios con rigor.

Descubre cómo la Audiencia previa afecta a Meta y la vida en línea

Conclusión de la Audiencia previa

La Audiencia previa tras la demanda presentada el pasado diciembre por más de 80 medios de comunicación españoles contra Meta por competencia desleal ha concluido este martes. El juicio está fijado para los dos primeros días de octubre del año que viene. Esto ha generado un gran interés y se ha discutido intensamente en los medios.

Durante la sesión, el magistrado Teodoro Ladrón Roda ha pronunciado reflexiones sobre la vida hiperconectada. Ha destacado que estamos dedicados a las redes sociales muchas horas del día y que la cantidad de información sobre los datos de los usuarios es enorme. Debe ser usada con rigor para garantizar la privacidad y el buen funcionamiento de las redes.

Las demandas contra Meta

Los demandantes, agrupados en la Asociación de Medios de Información (AMI), solicitan que la filial de aplicaciones de Meta sea condenada al pago de más de 551 millones de euros. Se trata de la venta de publicidad digital mediante el uso de datos personales de los usuarios, lo que se considera una infracción de la legislación europea.

Meta, por su parte, considera que se trata de un "desatinado intento" de los medios de comunicación tradicionales. Afirma que los medios no están al día con el proceso de digitalización y que no deben solicitar compensación.

El debate sobre las cookies

El abogado de Meta ha argumentado que aceptar el rastreo de cookies no implica aceptar la política de privacidad para recibir publicidad personalizada. Sin embargo, el letrado representante de los medios de comunicación ha destacado que las cookies son una herramienta útil en el mercado publicitario.

El juez ha resuelto la cuestión admitiendo la relevancia de las políticas de cookies y ha basado su argumentación en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ha destacado la importancia de minimizar el uso de datos con fines publicitarios.

La situación futura

Todo se dirimirá el 1 y el 2 de octubre del año que viene, a no ser que las partes lleguen a un acuerdo antes. Las dos sesiones previstas incluirán interrogatorios de testigos y la intervención de los peritos. Luego, se emitirá una sentencia que resolverá el caso.

Además, Meta afronta otra demanda similar presentada por las televisiones y las radios asociadas. Esta demanda reclama más de 160 millones de euros.

more stories
See more