Noticias
Título: La Veracidad en la Creación de Contenido Digital: Una Encuesta de la Unesco
2024-11-28
En la actualidad, los influencers, creadores de contenido digital, han cobrado gran importancia como fuente de información. Sin embargo, una encuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha revelado que solo un tercio de ellos realiza una verificación rigurosa de la información antes de difundirla. Esta falta de veracidad puede traer consecuencias serias, no solo para los propios creadores, sino también para la sociedad en general.
Descubre la verdad detrás de la creación de contenido digital
Primera Sección: Dificultades en la Evaluación de la Credibilidad
Según la encuesta de la Unesco, el 62 por ciento de los creadores de contenido digital tienen dificultades para evaluar la credibilidad de la información que encuentran en línea. Esto es un problema significativo, ya que puede llevar a la difusión de información falsa o no verificada. Algunos de los indicadores utilizados por los creadores, como el número de "me gusta" y "compartidos" en las redes sociales, no siempre son indicadores fiables de la veracidad de la información. Además, el 21 por ciento de los encuestados está dispuesto a compartir contenidos si los recibe de "amigos de confianza", lo que también puede llevar a la difusión de información no verificada.Segunda Sección: Principales Fuentes de Información
Los medios de comunicación tradicionales son solo la tercera fuente de información para los creadores de contenido, después de su propia experiencia y investigaciones. Esto muestra que los creadores dependen principalmente de sus propias fuentes y experiencias, lo que puede llevar a una falta de diversidad en la información que se difunde. Además, solo un tercio de los encuestados habían oído hablar de los marcos reguladores y normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales, lo que indica una falta de conocimiento sobre estos temas.Tercera Sección: Protección de los Derechos
Muchos creadores de contenido digital no están familiarizados con sus derechos o no saben cómo defenderse cuando son víctimas de contenido restringido en línea. Por ejemplo, alrededor de un tercio de los encuestados informó haber sido objeto de discurso de odio, pero solo un 20.4 por ciento denunció el caso a la plataforma de redes sociales. Esto muestra que hay una necesidad de mayor educación y sensibilización sobre los derechos de los creadores de contenido digital.Cuarta Sección: Directrices para la Gobernanza de las Plataformas Digitales
En 2023, la Organización publicó las primeras Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales, con el objetivo de ayudar a los gobiernos y reguladores a abordar la creciente contaminación del ecosistema de información mundial. Estas directrices pueden ser una herramienta importante para garantizar la veracidad y la calidad de la información que se difunde a través de las plataformas digitales. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar que estas directrices se apliquen de manera efectiva.