Noticias
Título: "La Verificación en los Influencers: Un Estudio de la Unesco"
2024-11-27
En un estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se ha revelado que al menos un 62 por ciento de los influencers no realizan una verificación rigurosa de la información antes de difundirla. Esta encuesta, denominada "Detrás de las pantallas", examinó las motivaciones y prácticas de los creadores de contenido digital, así como los desafíos que enfrentan.

"Descubre la falta de verificación en los influencers y cómo la Unesco intenta solucionarlo."

Motivaciones y Prácticas de los Influencers

La encuesta de la Unesco examinó a 500 influencers de 45 países y un equipo de investigación de la Universidad Estatal Bowling Green. Se definió a los creadores de contenido digital como aquellos que publican regularmente en línea y tienen más de 1000 seguidores. Además de demostrar que la verificación no es la norma, se encontró que los creadores tienen dificultades para determinar los mejores criterios de evaluación de la credibilidad de la información. Un 42 % de los encuestados utilizaba como indicador principal "el número de 'me gusta' y de 'compartidos' que había recibido una publicación" en las redes sociales. Incluso un 21 % estaba dispuesto a compartir contenidos con su público si se los habían transmitido "amigos de confianza", y un 19 % se fía "de la reputación" del autor o editor original.

Desinformación y Derechos de los Influencers

La mayoría de los creadores de contenido digital (59 %) no estaban familiarizados o apenas habían oído hablar de los marcos reguladores y normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales. Solo un poco más de la mitad (56,4 %) conocía los programas de formación dirigidos a ellos, y solo un 13,9 % de quienes los conocían habían participado en alguno. Esta laguna puede poner a los creadores en una situación de inseguridad jurídica y les impide hacer valer sus derechos cuando son víctimas de contenido restringido en línea. Por ejemplo, un tercio (32,3 %) informó haber sido objeto de discurso de odio, pero solo un 20,4 % denunció el caso a la plataforma de redes sociales.

La Importancia de la Unesco y la Cooperación

Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, destacó que "los creadores de contenido digital ocupan un lugar importante en el ecosistema de la información" y que la Unesco les apoyará con el primer curso de formación mundial. Los periodistas podrían ser una ayuda valiosa para los creadores a la hora de verificar la fiabilidad de su información, aunque la cooperación entre ambas comunidades sigue siendo escasa. Los medios de comunicación tradicionales son solo la tercera fuente (36,9 %) para los creadores, después de su propia experiencia y investigaciones. En la encuesta, un 73 % expresó interés en aprender a expresar información verificada y ya se han inscripto 9000 participantes de 160 países para el curso que acaba de iniciar, en asociación con el estadounidense Centro Knight para el Periodismo en las Américas y elaborado por expertos en alfabetización mediática e informativa en colaboración con influencers líderes.
more stories
See more