Título: Laura Lizette Enríquez: Presidió el Instituto de Transparencia en Tiempos Difíciles
Laura Lizette Enríquez, en un momento crucial, asumió la presidencia del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales en la Ciudad de México. Durante estos tiempos convulsos, su papel se ha convertido en fundamental. El Poder de la Información en las Manos de Laura Lizette Enríquez
Primera Sesión y la Aprobación de la Propuesta
En la misma semana en que la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de Morena de eliminar al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, Laura Lizette Enríquez dirigió su primera sesión. Aunque la eliminación ya estaba aprobada, faltaban aprobar las leyes secundarias que especificarían las fechas y las responsabilidades en la tutela de millones de datos personales y solicitudes de información. Esto marcó un momento importante en la historia del instituto.
La indefinición no significaba parálisis, sino que el trabajo debía continuar. El derecho humano de acceso a la información y protección de datos personales seguía vigente en la Constitución, y era responsabilidad de la InfoCDMX preservarlo.
Con el personal del Instituto, se diseñaría lo que estaba por venir y se determinarían los grupos vulnerables a los que priorizarse en este nuevo ciclo.
Experiencia y el Próximo Período
Laura Lizette Enríquez tiene más de una década trabajando en asuntos de transparencia. Su trayectoria en el servicio público, tanto en organismos federales como en el Instituto Nacional Electoral y el Congreso, se remonta al 2009.
En los próximos meses y semanas, se dialogará con legisladores para tratar de preservar los derechos ciudadanos y asegurarse de que la capital, que tiene un instituto de transparencia desde hace 18 años, no quede desprotegida.
Han tenido un buen recibimiento de los diputados del Congreso de la Ciudad de México, y se han tenido diálogos francos y abiertos. A través de estos diálogos, se han conocido los resultados obtenidos por el InfoCDMX en los últimos 18 años.
Transparencia para Todos
Entre los argumentos para desaparecer instituciones como el INAI, la Comisión Federal de Competencia, etc., se encuentra que la ciudadanía a menudo no conoce su función. Sin embargo, en la capital hay al menos dos ejemplos que demuestran que la ciudadanía se ha apropiado de la transparencia.
Los adultos mayores suelen hacer solicitudes de información para conocer los servicios básicos o acceder a expedientes médicos. También se ha registrado un aumento significativo en el número de recursos de revisión, lo que muestra que la ciudadanía se preocupa por la transparencia.
Laura Lizette Enríquez confía en que el diálogo con las autoridades de la ciudad y el Congreso permita el desarrollo de un nuevo modelo de transparencia que se adapte a las necesidades de una sociedad progresista como la Ciudad de México.