Algunos criterios de información requeridos por la ley ya son conocidos, pero aún hay incertidumbre que genera miedo en la industria. Carla Fité, gestora de proyectos e investigadora de Intexter, lo explicó durante el último webinar de Move! Live. Esta herramienta tendrá un gran impacto en la transparencia y el funcionamiento del sector.
La Unión Europea ha aprobado oficialmente la ley de Ecodiseño para Productos Sostenibles (Espr), pero debe establecerse a través de actos delegados que afectarán específicamente a cada sector, como el textil. Uno de estos actos delegados incluirá el pasaporte digital, obligando a las empresas a divulgar información sobre el ciclo de vida y el proceso de producción de los productos. Sin embargo, en muchas ocasiones, esta información está en manos de los proveedores.
Se requiere de los proveedores para acceder a los datos necesarios. Aunque hay dificultades en acceder a esta información en una cadena de valor tan fragmentada como la de la moda, en muchas ocasiones ya está disponible. Hasta el 70% de la información básica prevista por la legislación está en manos de los proveedores y empresas, y otro porcentaje elevado se puede obtener fácilmente con la estandarización e inversión en sistemas unificados.
Los proveedores deben trabajar en armonizar los grupos de datos y colaborar entre sí y con otros actores de la cadena de valor. Esto es esencial para cumplir con la normativa y garantizar la transparencia en el sector.
El sector de la moda se enfrenta a varios retos, como el costo de recopilar datos y la fragmentación de la cadena de valor. Los datos se recopilan de manera heterogénea entre empresas, sectores o productos, y cierta información puede ser sensible. Sin embargo, la UE debe trabajar por aumentar la claridad de las regulaciones para que las marcas y proveedores puedan prepararse.
La privacidad es un elemento importante en la industria, y se está planteando que el pasaporte establezca diferentes niveles de confidencialidad. Algunos datos se harán públicos para todos los consumidores, mientras que otros solo para las autoridades. Esto es crucial para proteger la privacidad y garantizar el funcionamiento adecuado del pasaporte digital.