Noticias
Título: "YouTube Impacta: Actualizaciones en Salud, Educación y Juventud en Colombia"
2024-11-21
En el primer evento "YouTube Impacta" en Colombia, YouTube ha presentado una serie de actualizaciones significativas. Con más de 7.500 millones de visualizaciones de videos sobre salud en 2023, este sector se ha convertido en un pilar importante de la plataforma. Estas iniciativas buscan fortalecer la confianza de los usuarios y combatir la desinformación.
"YouTube: Brindando Valor y Seguridad en Salud y Educación"
Actualizaciones en el Sector Salud
Desde esta semana, los usuarios que busquen temas relacionados con salud en YouTube encontrarán una barra superior destacando videos de fuentes confiables. Dentro de estas fuentes están instituciones de renombre como la Fundación Santa Fé de Bogotá, la Fundación Valle del Lili, la Fundación Cardio Infantil, la Clínica del Country y la Cruz Roja Colombiana. Además, se ha incorporado una etiqueta especial en los paneles de información de cada video, indicando la fuente gubernamental o sanitaria. Esto otorga un respaldo adicional a los usuarios al consultar información sobre su salud.Durante el evento "YouTube Impacta", Giovanni Stella, Country Director de Google en Colombia, Centroamérica y El Caribe, destacó la importancia de la plataforma. "Con más de 25 millones de usuarios en todas las pantallas, YouTube es una plataforma fundamental. Estamos comprometidos con la calidad de la información para que las personas encuentren respuestas confiables", afirmó Stella. Esta actualización en salud se enmarca en un esfuerzo continuo de combatir la desinformación.Enfoque en Educación y Juventud
Además del sector salud, la primera edición de "YouTube Impacta" se centró en la educación y la juventud. "YouTube Mi Aula Colombia", una iniciativa en alianza con la UNESCO, ofrece contenido educativo curado para estudiantes y docentes. Con más de 1.100 videos de educación de más de 600 canales, proporciona recursos específicos para cada etapa de formación.Otra herramienta destacada es "Teen Supervised Experiences", que habilita la supervisión voluntaria para padres y adolescentes. Esto incluye reportes por correo electrónico cuando los adolescentes suben un video o inician una transmisión en vivo, fomentando el uso responsable de la plataforma. También se presentó "Player for Education", una experiencia de visualización diseñada específicamente para estudiantes y docentes en las aulas, sin distracciones ni anuncios.Estas iniciativas se alinean con el compromiso de YouTube de hacer de su plataforma un espacio más seguro y educativo. Daniela Guerra, Líder de Responsabilidad de YouTube Hispanoamérica, enfatizó: "En YouTube estamos comprometidos con que los usuarios accedan a contenido útil. Queremos seguir habilitando innovaciones que ayuden a los colombianos."Compromiso con la Calidad y la Transparencia
El compromiso de YouTube con la calidad de sus contenidos se refleja en la promoción de videos confiables y la lucha contra la desinformación. Según el Reporte de Transparencia de YouTube, durante el primer trimestre de 2024 se eliminaron más de 54.000 videos en Colombia. Más del 96% de los 8,4 millones de videos eliminados globalmente fueron detectados primero por sistemas automatizados, demostrando el avance en la tecnología.En el evento, se discutieron las mejores prácticas para el uso de la inteligencia artificial (IA) de manera responsable. YouTube integró una nueva opción en YouTube Studio, exigiendo a los creadores informar a los usuarios cuando un video fue generado con IA. Esto garantiza la transparencia y evita confusiones.Practicas Responsables e Inclusivas
En la primera edición de YouTube Impacta, se abordaron los retos y oportunidades del contenido inclusivo. Los expertos destacaron la importancia de herramientas como el multilenguaje, los subtítulos y los formatos multiplataforma. En el ámbito de la salud, se generaron contenidos basados en evidencia científica accesibles para diferentes grupos de edad.De esta manera, YouTube se reafirma como una herramienta clave para la educación y el acceso a la información en Colombia. Estas iniciativas buscan empoderar a los usuarios y combatir la desinformación, incrementando la utilidad de la plataforma y fortaleciendo su compromiso con la responsabilidad.