El escaneo de un código QR puede ser una herramienta muy útil. Permite acceder rápidamente a información sobre un producto o servicio, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Sin embargo, también es una vía por la que los ciberdelincuentes pueden acceder a nuestros datos personales. Es importante conocer los riesgos y tomar las precauciones necesarias.
En México, estos tipos de prácticas son escasos, pero no podemos descuidar el riesgo. En Puebla, no se han reportado casos similares, pero es importante estar alerta y conocer el modus operandi de los ciberdelincuentes. En una era en la que la tecnología se utiliza diariamente, es esencial conocer cómo proteger nuestra privacidad.
Se debe evitar escanear lo que se encuentra en las calles. Es mejor hacerlo solo en establecimientos, ya que así se puede consultar al personal y asegurarse de que la página que se abre es correcta. Se debe preguntar si el sitio al que se está accediendo es el correcto, ya que algunos códigos QR tienen la finalidad de obtener información personal.
En caso de que no haya quien pueda brindar apoyo, se puede solicitar el acompañamiento de la policía cibernética. Cada caso se analizará de manera individual y se le orientará a la persona para evitar que se le roben sus datos personales. Para ello, los interesados deben llamar al 22-22-13-81-11.
Si ya se ha accedido a una página de internet tras escanear un código QR apócrifo, es indispensable no descargar ningún archivo, ni ingresar datos bancarios ni llenar un formulario con los datos personales. Esto puede dar permiso a los ciberdelincuentes para acceder a nuestra información privada y utilizarla para extorsionar o realizar fraudes.
En caso de que esto ocurra, se debe salir de la página, cerrarla y no volver a acceder. No es necesario apagar el celular o restablecerlo con los ajustes de fábrica. Es importante mantener nuestra privacidad y proteger nuestros datos personales.