Después de un tiempo de incertidumbre, los familiares del exconcejal Jesús Armas se han lanzado en una búsqueda por conocer su paradero. Este 11 de diciembre, tras casi 15 horas de temor por su desaparición, se acercaron a diferentes entidades del Estado, sin obtener ninguna información relevante. "Descubre la verdad detrás de la desaparición del líder social Jesús Armas"
Sección 1: El momento del desaparición
El dirigente de 37 años fue sacado de un conocido café de la urbanización Las Mercedes, en Caracas, aproximadamente a las 9:00 de la noche del martes 10 de diciembre. Vistos por varios hombres vestidos de negro, armados y encapuchados, lo hicieron abordar una camioneta Toyota color plata y partir con rumbo desconocido. Esto ha desatado una ola de preocupación entre sus familiares y la comunidad.
Desde entonces, la familia ha estado en un estado de agitación, esperando alguna noticia sobre su bienestar. Han acudido a diferentes lugares, como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y el Ministerio Público, en busca de respuestas. Sin embargo, han recibido muy poca información y se sienten abandonados.
Sección 2: Las denuncias y las peticiones
Sairam Rivas, activista y pareja sentimental de Armas, ha denunciado que Jesús fue detenido una semana después de que en un programa lo nombraran. Considera que esto podría estar relacionado con las tramas conspirativas que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia constantemente.
Rivas teme que Armas, director de la ONG Ciudadanía Sin Límites, sea víctima de una represión política. Ha pedido a la comunidad internacional que exija al gobierno que respete los derechos del exconcejal y garanticen su salud. Han entregado un documento al fiscal general denunciando lo que consideran una "desaparición forzada" y han pedido garantías para él.
Sección 3: Las acciones posteriores
Después de visitar diferentes lugares, los familiares y abogados de Jesús Armas han caminado hasta la sede de la Defensoría del Pueblo, en la avenida México, para pedir garantías al Poder Ciudadano. Sin embargo, tampoco han recibido una respuesta satisfactoria y han sido informados de que tendrían que volver en 15 días.
Esta situación ha generado una gran preocupación entre la comunidad y ha llamado la atención internacional. Se espera que se resuelva pronto y que se respeten los derechos humanos de Jesús Armas.