Noticias
Familias en Edomex temen y buscan info sobre bacteria en hospitales
2024-12-09
En el Hospital para el Niño de Toluca, decenas de padres se han unido para poder visitar a sus hijos y conocer cómo han evolucionado de la neumonía. Esta enfermedad se ha diagnosticado en prácticamente el 100 % de los menores ingresados en los últimos días. Sin embargo, una bacteria resistente a los antibióticos, llamada Klebsiella oxytoca, ha causado preocupación entre los familiares.
Descubre la amenaza de Klebsiella oxytoca en hospitales para niños
La presencia de Klebsiella oxytoca en el Hospital para el Niño
Fuera del Hospital para el Niño, decenas de mamás y papás se forman para poder entrar a ver a sus hijos. Su temor incluye una bacteria resistente a los antibióticos llamada Klebsiella oxytoca. Esta bacteria ha cobrado la vida de 13 niños en hospitales del Estado de México. Algunos familiares se enteraron de su presencia en contextos hospitalarios, pero la información oficial es escasa. Karina, madre de Gael, relató que su bebé comenzó con calentura y sofocación y que luego fue diagnosticado con neumonía y intubado. Durante las largas jornadas esperando noticias, se enteraron de la existencia de la bacteria. Según los doctores, el contagio podría darse a través de la alimentación parental, que se está evitando en todos los hospitales. En el caso de Gael, también se le mantiene en ayuno por temor a que la comida vaya a sus pulmones.La situación en otros hospitales
No solo en el Hospital para el Niño, sino también en el Hospital Materno Perinatal "Mónica Pretelini Sáenz" del IMSS Bienestar, los familiares dicen no tener noticias de ningún caso de Klebsiella oxytoca. Aunque la Coordinación de Epidemiología del IMSS Bienestar informó casos, la información es escasa. En el Estado de México, se han identificado 20 menores de edad infectados en cuatro hospitales, incluyendo los 13 que fallecieron. La bacteria se encuentra en el tracto gastrointestinal y causa infecciones en personas con sistemas inmunitarios debilitados. La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios emitió una alerta sanitaria sobre las soluciones intravenosas de nutrición parental. Después de las pruebas en la empresa, no se encontraron "hallazgos críticos", pero las investigaciones continúan.Las preocupaciones de los padres
En la zona de hospitales pediátricos del Edomex, aunque los padres no se acuerdan del nombre de la bacteria, la mayoría ha escuchado en las noticias y teme el riesgo de contagio. Los gemelos de Anette también están internados en el Hospital para el Niño. Comenzaron con complicaciones respiratorias y luego se les diagnosticó neumonía. Después de varios días internados, se les realizarán pruebas de influenza, Covid y la bacteria Klebsiella oxytoca. Otros madres consultadas dijeron no saber si a sus hijos se les haría una prueba sobre esta bacteria.