Noticias
Transparencia en las provincias: 92% con acceso a info pública insuficiente
2024-12-09
En Argentina, un estudio detallado sobre el nivel de accesibilidad de la ciudadanía a los datos oficiales de los estados subnacionales ha revelado sorpresas. Solo 2 de los 24 distritos subnacionales obtienen más de 70 puntos en el Índice Nacional de Transparencia (Intra). Esto significa que la mayoría de las provincias están en categorías de "transparencia insuficiente" o "moderada".

"Descubre cómo se mide la transparencia en Argentina y qué distritos están en la vanguardia."

Formosa: Sin Boletín Oficial

En Formosa, la ciudadanía carece de un Boletín Oficial local online. Solo se puede acceder a un listado de precios, pero no a la información esencial. Esta es la única provincia argentina sin acceso directo a este instrumento básico.

El hecho de que la ciudadanía no pueda seguir las decisiones gubernamentales provinciales de manera fácil a través del Boletín Oficial es un gran obstáculo para la transparencia. Esto demuestra la necesidad de mejorar la accesibilidad de información en esta provincia.

Sin Presupuesto para Ver

En Formosa, San Juan, Santiago y Tucumán, no es posible acceder al presupuesto provincial de manera online. Este es un elemento fundamental para determinar los ingresos y gastos de un estado, pero en estas provincias, la información es escasa o no accesible.

Además, en 11 de las provincias donde el presupuesto es accesible, no se puede encontrar la ejecución presupuestaria, lo que dificulta el monitoreo del cumplimiento. Esto es un problema significativo para la transparencia administrativa.

Viajes, Regalos, Reuniones: Ausencia de Registros

Ninguno de los 24 distritos nacionales posee registros de viajes, reuniones o regalos de los gobernadores. En el caso del Ejecutivo nacional, es obligatorio registrar estos ítems, pero en las provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA), no hay registro alguno.

Esta falta de registros dificulta el control ciudadano sobre la gestión de las autoridades. Sin conocer estos detalles, es difícil evaluar cómo se están utilizando los recursos y si hay posibles conflictos de interés.

Declaraciones Juradas: Limitaciones

Si bien 22 provincias tienen normas sobre declaraciones juradas, solo 8 distritos las muestran y las mantienen accesibles al público. Y aún cuando están accesibles, no se puede garantizar que los valores sean reales o representativos.

Este es un aspecto crucial para la transparencia, ya que las declaraciones juradas deben reflejar la verdad. Sin embargo, en muchas provincias, la veracidad de estas declaraciones es cuestionable, lo que reduce la confianza en la administración.

Acceso a la Información: Problemas en algunas provincias

En Formosa, San Juan y Tucumán, no existe ninguna norma sobre acceso a la información en la Administración Pública provincial. Estas provincias también están entre las con bajísimo nivel de transparencia.

Además, en 10 provincias, es necesario presentar un pedido de acceso a la información de manera presencial, lo que dificulta el proceso y desincentiva a la participación ciudadana. En las demás provincias, se puede solicitar online, pero el procedimiento a veces es complejo.

Sin Nóminas Completas de Personal

En ninguna provincia ni en CABA es posible acceder a un listado completo y actualizado del personal que trabaja en la Administración Pública. Esto dificulta conocer exactamente quiénes trabajan y qué cargos ocupan.

El criterio de relevamiento no incluye la remuneración, pero la falta de información sobre el personal es un problema para la transparencia y la gobernabilidad.

Conferencias de Prensa: Escasa Costumbre

En 13 de las provincias, las conferencias de prensa del gobernador son frecuentes, pero en 11 restantes, son esporádicas y selectivas. Y en muchas provincias, no existe la posibilidad de preguntas abiertas a las máximas autoridades.

Esta falta de comunicación abierta puede afectar la relación entre la administración y la ciudadanía. Las conferencias de prensa son una oportunidad importante para informar y escuchar a la comunidad.

Pauta Oficial: Dificultades de acceso

Solo tres estados subnacionales (Buenos Aires, Córdoba y CABA) tienen datos accesibles y actualizados sobre la publicidad oficial. En las demás provincias, es difícil saber cómo se distribuye la pauta oficial, a pesar de que exista una norma en algunas.

La falta de acceso a esta información limita la capacidad de la ciudadanía de seguir el trabajo de la administración y evaluar su actuación.

Procedimientos Complejos y Engorrosos

Mucha de la información requiere un alto grado de precisión y complejidad, lo que dificulta su acceso. En 11 provincias, no se puede acceder a un listado completo de compras, contrataciones y licitaciones.

Y en las provincias donde se puede acceder, el procedimiento es extremadamente complejo, lo que demuestra la necesidad de simplificar los procesos para mejorar la transparencia.

La Nación, Arriba

La Administración Pública nacional posee el segundo puntaje más elevado en el relevamiento (83,9%). Esto se debe a un proceso de años de trabajo en adhesión a normas internacionales y monitoreo permanente.

Sin embargo, el reciente decreto presidencial 780/24 puede afectar la transparencia. Será clave el próximo monitoreo del INTRA para ver cómo evoluciona la situación.

Cómo se hizo el Índice

El Intra abarca solo a los poderes ejecutivos provinciales y busca detectar la existencia y accesibilidad de herramientas de transparencia. La búsqueda de información se realizó directamente en los sitios web oficiales.

Las respuestas a cada variable fueron "sí" o "no", y se utilizó una Guía Metodológica. Aunque hay limitaciones, como no poder garantizar el cumplimiento efectivo, el índice es una herramienta valiosa para medir la transparencia.

Los Indicadores

Los indicadores utilizados en el índice se agrupan en tres categorías: Ética Pública, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas, y Presupuesto y Compras y Contrataciones.

Cada categoría tiene el mismo peso y se considera de manera metodológica. Estos indicadores permiten una evaluación detallada de la transparencia en cada distrito.

More Stories
see more