En un esfuerzo por mejorar el acceso a la información pública y proteger los datos personales, una institución gubernamental especializada brindó asesoramiento a más de 90 mil individuos durante el último período. La entidad ha implementado nuevas tecnologías y métodos para facilitar la interacción con los ciudadanos, especialmente aquellos que enfrentan barreras al usar plataformas digitales. Este compromiso continuo refleja la dedicación del organismo a promover la transparencia y empoderar a la población.
La transformación digital ha permitido ampliar el alcance de las consultas y solicitudes de información. Gracias a la adopción de herramientas avanzadas, se ha logrado ofrecer asistencia más eficiente y accesible a través de múltiples canales de comunicación. Esta iniciativa ha beneficiado particularmente a grupos que históricamente han tenido dificultades para acceder a estos servicios debido a limitaciones tecnológicas o desconocimiento de sus derechos.
El uso de inteligencia artificial en el Centro de Atención Virtual (CAVINAI) ha sido uno de los avances más significativos. Esta tecnología permite proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas ciudadanas, lo que ha aumentado notablemente la satisfacción del público. Además, se han realizado ajustes en los protocolos operativos para garantizar que esta plataforma sea cada vez más efectiva en su misión de apoyo. Los resultados muestran un incremento en el número de usuarios que optan por este canal, lo que demuestra su aceptación y utilidad.
Las acciones emprendidas por la institución reflejan un firme compromiso con la mejora continua del servicio público. A través de la capacitación y educación de la población sobre sus derechos, se busca fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad en el manejo de la información. Este enfoque inclusivo asegura que incluso los sectores más vulnerables tengan acceso a los recursos necesarios para ejercer plenamente sus derechos.
Desde su implementación, el centro de atención ha experimentado un crecimiento constante en el número de personas atendidas, pasando de casi 74 mil en 2022 a más de 96 mil en 2023. Este aumento no solo evidencia la efectividad de las medidas adoptadas sino también la creciente conciencia entre la población sobre la importancia de conocer y defender sus derechos. Las autoridades destacan que seguirán trabajando incansablemente hasta que se establezcan las leyes secundarias pertinentes, reafirmando su compromiso con la transparencia y la protección de datos personales en el país.