G. de Santiago (Agforest): "Acceso a datos y sostenibilidad en la moda"
En la actualidad, la moda se encuentra en un momento crucial en cuanto a la sostenibilidad. Fashion Sustainability Shot ha lanzado una nueva serie multimedia de entrevistas que aborda temas clave en este campo. Esta iniciativa, impulsada por Modaes y patrocinada por Tendam, comenzó en 2021 y continúa contribuyendo mensualmente a generar conocimiento sobre la sostenibilidad en la industria española de la moda. Descubre cómo la moda se adentra en la sostenibilidad
Origen de Agforest
Agforest se fundó en 2020, justo cuando la pandemia estaba concluyendo. En ese momento, la naturaleza estaba en un estado crítico, y se percibía una relación no bidireccional entre los recursos naturales y las actividades humanas. Sin embargo, es evidente que necesitamos esos recursos para subsistir. En Agforest, nuestro objetivo es construir ciudades inteligentes sostenibles para ayudar al desarrollo de los ecosistemas urbanos. Al fundar la compañía, nos dimos cuenta de la importancia de la información y comenzamos a investigar temas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los datos satelitales. Estos datos nos han permitido tomar decisiones y ayudar a la habitabilidad de las ciudades. Por ejemplo, en fenómenos climáticos extremos como la dana, si se hubiesen tomado decisiones basadas en modelos predictivos y analíticos actualizados, se habrían podido prevenir gran parte de las consecuencias.
La inteligencia artificial es prácticamente uno de los pocos fenómenos del progreso que funciona de forma exponencial. Con ella, podemos medir y predecir el impacto económico de los fenómenos climáticos extremos y ayudar a las empresas a tomar decisiones más conscientes.
Retos de Sostenibilidad de Agforest
La sostenibilidad es una cadena de valor completa, y Agforest se propone llegar a una economía regenerativa. Esto significa lograr la regeneración de los recursos naturales para generar un menor impacto en el entorno de operaciones. El marco regulatorio es claro en este aspecto, y las grandes firmas de moda están empezando a implementar sistemas de análisis y modelos de reporte para anticipar la regulación. Sin embargo, el sector de la moda se verá especialmente afectado debido a la complejidad de su cadena de suministro.
Agforest está en un proceso de I+D con inversión de recursos para medir y tomar decisiones de proveedores. Los datos satelitales y la geolocalización son indispensables para poder medir e incluso ayudar a las empresas a tomar decisiones más conscientes. Esto permitirá no sólo reportar, sino también mejorar la cadena de valor.
Nueva Legislación y Agforest
Es necesario trazar las emisiones de la cadena de valor del 100%. Agforest está involucrado en un proceso de I+D con inversión de recursos para medir y tomar decisiones. Los datos satelitales y la geolocalización son esenciales para medir e incluso ayudar a las empresas a tomar decisiones más conscientes. Esto permitirá no sólo reportar, sino también mejorar la cadena de valor.
Con un mapa y proveedores en Asia, África y Latinoamérica, la nueva legislación tendrá un impacto en la cuenta de resultados. Pero con estos datos, podemos buscar proveedores que ayuden a mejorar la cadena de valor.
Retos a Futuro de Agforest
Como una empresa emergente en crecimiento, uno de los objetivos de Agforest es superar el punto de equilibrio en un año y seguir un modelo de crecimiento con reinversión en I+D que superará los seis millones de euros en pocos años. Los desafíos más complejos pueden venir en el desarrollo de negocio y la comprensión del mercado, pero uno de los mayores desafíos son los cambios regulatorios.
La ciencia nos dice que no hay suficientes árboles en el mundo para compensar las emisiones. Los datos satelitales nos permiten medir el permeabilidad del suelo, el pH de la tierra y conocer los sumideros de carbono dentro de las ciudades. Esto es un desafío importante, ya que la regulación cambiará y tendremos que adaptarnos.
El Sector de la Moda en Treinta Años
Según los estudios, los consumidores están cada vez más conscientes de la calidad y la producción local. El modelo fast fashion parece haberse acabado, y las grandes marcas de retail están incluyendo materiales sostenibles en su oferta. El sector de la moda ha hecho un cambio radical en los últimos treinta años, pasando de un consumo masivo a un consumo más moderado.
En el futuro, el sector de la moda tendrá que llegar a la regeneración de recursos en un momento en el que tenemos menos recursos y emitimos más gases de efecto invernadero. Esto requiere una mayor conciencia y la implementación de nuevas tecnologías.
Reformas de las Ciudades para la Neutralidad de Carbono
Teóricamente, en 2050, Europa debería ser net zero. Sin embargo, si la legislación no progresa y no toma en consideración nuevas tecnologías, será difícil llegar a compensar nuestras emisiones. Los mercados de créditos de carbono están en auge, pero no hay suficientes sumideros.
Si no cambiamos nuestra forma de pensar y no actuamos consecuentemente, no lograremos el progreso deseado. Las ciudades deben emprender reformas para implementar nuevas tecnologías y metodologías que permitan alcanzar la neutralidad de carbono.