Noticias
Garantizar la veracidad de la información: papel de los periodistas, no de las empresas
2024-12-13
En este artículo exploramos la historia y la actualidad del periodismo, desde sus orígenes en la imprenta del siglo XV hasta la dominancia digital de hoy. Vemos cómo la iniciativa privada y la independencia han sido esenciales a lo largo de la historia, pero también cómo se han enfrentado a desafíos como la concentración de medios y la influencia de las grandes corporaciones. Además, examinamos cómo el uso del Internet ha cambiado el panorama del periodismo y cómo se han visto afectados los medios y los periodistas.

"Descubre cómo el periodismo ha cambiado a lo largo de la historia y cómo se enfrenta a los desafíos del siglo XXI."

Orígenes del Periodismo

Los medios solo tienen sentido cuando apoyan la labor de los periodistas. En el siglo XV, la industria de la imprenta estaba constituida por sociedades mercantiles que requerían un capital considerable. La iniciativa privada era condición necesaria para satisfacer la inversión en la infraestructura de producción y distribución de información. La Iglesia ejercía censura, pero con la proliferación de imprentas privadas, se hizo difícil la supresión total de publicaciones. John Thompson recuerda que una primeraiza inteligentsia liberal defendía que libertad de empresa y libertad de expresión eran indisociables.

La izquierda rechaza una sociedad mediada por el intercambio mercantil, pero en los inicios de las tecnologías de los medios informativos, pocos veían los efectos destructivos. Luego, surgieron grandes conglomerados mediáticos que desafortunadamente socavaron la independencia respecto a los poderes estatal y económico.

El Progreso Tecnológico

El salto desde la tecnología utilizada en la imprenta del siglo XVII a la producción de periódicos para masas fue posible gracias a innovaciones como la prensa de vapor y la impresión rotativa. Con el desarrollo de la radio y la televisión, se consolidaron los grandes grupos multimedia que monopolizaron la información durante décadas. En 1994, los cuatro primeros grupos de la prensa alcanzaron casi la mitad del mercado estadounidense, mientras que en radio y televisión, el mismo número de compañías se situó en un 60%.

En aquellos años, los medios eran el principal canal de comunicación, pero también se convirtió en una industria rentable basada en la reproducción y la distribución. Sin embargo, con el desarrollo del Internet, se produjo un cambio significativo.

El Impacto del Internet

La generalización del uso del Internet permitió la proliferación de muchas cabeceras digitales, pero también trajo consigo un desplome de ingresos publicitarios en favor de buscadores y redes sociales. El hundimiento de las barreras de mercado facilitó la creación de nuevos medios, lo que fragmentó la cuota de mercado.

En Internet, el número de artículos y contenido es ilimitado, lo que aumenta la exigencia de productividad periodística. Además, la dependencia de las grandes tecnológicas ha tenido un impacto negativo en los medios. Edward S. Herman y Noam Chomsky señalaron que la labor de los periodistas estaba condicionada por la propiedad, la publicidad y un consenso ideológico.

La Vulnerabilidad Actual

El contexto económico actual ha vuelto al periodismo más vulnerable ante la cooptación estatal y mercantil. Hemos visto la compra de medios por magnates y la influencia de los partidos en los medios. El beneficio de la empresa periodística no siempre proviene de la contratación de mejores profesionales o la inversión en tecnología.

Es importante imaginar formas de poner freno a esta tendencia destructiva. Proponemos ideas como reducir la inversión publicitaria gubernamental y aumentar las ayudas a los medios, condicionadas a más democracia y mejores condiciones laborales. Julia Cagé propuso la creación de una nueva forma jurídica, la sociedad de medios, para dar más poder a los periodistas.

More Stories
see more