Noticias
Importancia de acceso a datos de biodiversidad en CONAMA
2024-12-04
En la segunda jornada del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), un grupo de expertos se ha posicionado gracias a una base de datos estandarizada. Esta base de datos brinda información fiable y accesible en materia de biodiversidad. Durante el panel Empresas y biodiversidad, se ha dado especial énfasis a la importancia de la accesibilidad de estos datos al tomar decisiones de conservación y uso sostenible de recursos naturales.

Acceso a Datos de Biodiversidad: Una Clave para el Desarrollo Sostenible

Presentación del Portal Web del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Blanca Ruiz Franco, subdirectora general del Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, ha presentado un portal web de gran importancia. Este portal permite a las administraciones y a los ciudadanos profundizar en el uso de los datos de biodiversidad. Los especialistas del CSIC, Naturgy y Holcim España señalan que estos datos deben ser comparables desde diferentes metodologías para aprovecharlos al máximo.

Esta iniciativa es una herramienta valiosa que facilita la toma de decisiones basadas en información fiable. Permite a las autoridades y a la comunidad en general acceder a una riqueza de datos que les ayudan a entender mejor la biodiversidad y a tomar decisiones informadas.

La disponibilidad de este portal web es una muestra del compromiso de diferentes sectores con la conservación de la biodiversidad. Permite una colaboración más estrecha entre las instituciones y la sociedad en general, lo que es esencial para el desarrollo sostenible.

Inversión en Medio Ambiente y Acceso a Datos

Actualmente, la inversión en medio ambiente por parte de diferentes sectores está cada vez mayor. Las empresas están invirtiendo en este ámbito, y es importante facilitar el acceso a los datos y a la información. Desde el lanzamiento del SIAR, una plataforma web y móvil que optimiza la vigilancia ambiental, hasta el proyecto MOMAT, un programa que monitoriza a los mamíferos terrestres, se están realizando esfuerzos significativos para recopilar y compartir información.

Esta inversión no solo ayuda a proteger el medio ambiente, sino que también genera beneficios económicos y sociales. Permite una mejor gestión de los recursos naturales y una mayor conciencia ambiental entre la población.

Las iniciativas semejantes a la web son un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible. Al facilitar el acceso a los datos, se promueve la colaboración y la toma de decisiones informadas, lo que es esencial para el futuro de nuestra planeta.

More Stories
see more