Noticias
El futuro incierto del derecho a acceso a la información
2024-12-04
En la actualidad, la desaparición de varios órganos constitucionales autónomos nos ha privado de la oportunidad de reflexionar críticamente sobre su desempeño y funciones. Sin embargo, hay excepciones, como la Comisión de Competencia Económica, que será sustituida. Pero persisten dudas sobre lo que sucederá con los demás.
Descubre el impacto de la desaparición de los órganos autónomos
El Derecho de Acceso a la Información
Durante el régimen priista, este derecho era considerado un tabú. Solo después de la elección de 2000 se logró vencer la resistencia política y aprobar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública en 2002. Esta ley priorizó un procedimiento administrativo descentralizado y sencillo para el ciudadano. Aunque hubo resistencias, se creó un mecanismo de control eficaz. El recurso a la protección judicial no era idóneo por sus costos y tiempos. Así nació el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), dotado de autonomía y consolidándose como un pilar del modelo mexicano.El éxito del IFAI se basó en tres factores clave: un buen diseño jurídico, la autonomía efectiva y la voluntad política. Manejó más de un millón de solicitudes y muchos temas salieron a la luz pública. Su propósito no era acabar con la corrupción, sino hacerla visible.El Paso del IFAI al INAI
En 2014, el paso del IFAI al INAI con cobertura nacional y autonomía constitucional no era indispensable. Podemos discutir sus méritos y problemas. Pero su desmantelamiento y el regreso al modelo previo representan un riesgo de retroceso para los ciudadanos, ya que puede significar un acceso más lento y costoso.Las preguntas son numerosas: ¿Se modificará el procedimiento de acceso a la información? ¿Quién será responsable de los recursos de revisión? ¿La Secretaría Anticorrupción asumirá funciones resolutivas? ¿Se le dará competencia al Tribunal Federal de Justicia Administrativa?A pesar de la incertidumbre, no todo está perdido. Dependerá del diseño de la legislación secundaria y de la voluntad política. Sin embargo, las señales no son alentadoras.