Motor
La adquisición de MotoGP por Liberty Media y su investigación
2024-12-16
En el mundo del motorsport, más allá de los espectáculos de los fichajes y lo que ocurre en la pista, un movimiento significativo ocurrió en 2024. Liberty Media se adhirió al Mundial de MotoGP, y aunque se afirmó que el certamen sería independiente, existía un conflicto que atrajo la atención. Esta adquisición no solo traía esperanzas de un mayor crecimiento, sino también inquietudes por posibles obstáculos en el mercado.

Descubre cómo la adquisición del Mundial de MotoGP por Liberty Media desencadenó un conflicto en el motorsport

La Adquisición y sus Implicaciones

El primer día de abril, Liberty Media, propietaria de la F1, anunció la adquisición del campeonato de motociclismo. Aunque se aseguró que sería independiente, la realidad era que ambas competiciones estarían regidas bajo el mismo paraguas. Esto desencadenó un conflicto que atrajo la atención de la Unión Europea. Carlos Ezpeleta, director deportivo del campeonato, hablaba con optimismo del acuerdo, pero el equipo de la española presentaba inquietud por posibles obstáculos en los mercados de radiodifusión y'streaming'.

La adquisición de un 86% de Dorna Sports por Liberty Media representó un cambio significativo. Un portavoz de Liberty aseguró que seguían trabajando constructivamente con los reguladores, pero la realidad era que la investigación por parte de la Unión Europea estaba a punto de comenzar. Según los informes, el estudio podría alargarse 90 días, superando la fecha prevista de fin de año.

Greg Maffei, ex consejero delegado de Liberty, estaba convencido de que el acuerdo obtendría la aprobación de la Unión Europea. Argumentaba que existía un amplio mercado para las propiedades deportivas y de entretenimiento, y que no se trataría de un paquete. Sin embargo, las inquietudes persisten.

El Impacto en el Deporte

Para MotoGP, la entrada de Liberty Media significaba "mejorar aún más el deporte" a través de una mayor visibilidad. Carlos Ezpeleta hablaba de un crecimiento más orgánico en comparación con la F1. Pero la preocupación era que esta alianza pudiera obstaculizar la competencia en los mercados.

La adquisición traía esperanzas de recuperar al Mundial y superar su deuda. Sin embargo, también existía la posibilidad de obstáculos que pudieran afectar al futuro del campeonato. Las inquietudes por el mercado y la competencia eran reales.

El conflicto entre Liberty Media y la Unión Europea representaba un desafío para el mundo del motorsport. Debía encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la preservación de la competencia. Solo así, se podría garantizar un futuro brillante para el Mundial de MotoGP.

More Stories
see more