Noticias
"La importancia del ecosistema informativo saludable para los ODS"
2024-12-11
En Guadalajara, Jalisco, la lucha contra la desinformación y el odio se ha convertido en un tema crucial. Según Melissa Fleming, Secretaria General Adjunta de Comunicación Global de Naciones Unidas, es esencial para avanzar en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En una entrevista con Carmen Morales, Directora del Centro de Información de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, se alertó sobre la necesidad de cultivar entornos informativos confiables. "Los hechos deben prevalecer sobre las mentiras" y el odio debe cesar, especialmente en las redes sociales.
La Campaña "No al Odio" de la ONU
El odio es una forma de desinformación que puede conducir a la violencia e incluso a la guerra. La campaña "No al Odio" de la ONU busca promover el entendimiento y la armonía social. Como señala Fleming, es importante que las personas piensen que el discurso de odio no debe ser tolerado. Nuestra campaña ha inspirado a muchas personas a difundir el mensaje de que no queremos odio, sino un tipo diferente de discurso.Principios Globales de la ONU para la Integridad de la InformaciónUno de los objetivos del Departamento de Comunicaciones Globales de la ONU es compartir información confiable sobre la ONU y el mundo. Sin embargo, con los algoritmos que no priorizan el contenido político, esto se ha vuelto más difícil. Los Principios Globales contienen recomendaciones para diferentes actores, incluyendo plataformas digitales, gobiernos, medios de comunicación tradicionales y usuarios. La mayor responsabilidad recae en las plataformas de redes sociales y actores de inteligencia artificial.Ampliar la Seguridad en la RedEs importante que las plataformas de redes sociales y actores de inteligencia artificial se adhieran a sus propios estándares y implementen la seguridad desde el diseño. La desinformación no debe ser monetizada, ya que esto impulsa la difusión de desinformación y odio. También es necesario que la gente invierta más en alfabetización mediática para que puedan navegar de manera segura en las redes sociales.Contribuir a un Ecosistema Digital Más SaludableLas personas pueden hacer muchas cosas a nivel individual para contribuir a un ecosistema digital más saludable. Pueden "pensar antes de compartir" y validar las fuentes antes de difundir información. También pueden exigir cambios en los algoritmos que alimentan a sus hijos con contenido peligroso. Necesitamos recuperar nuestros derechos como individuos y exigir un ecosistema informativo más saludable.