Noticias
Nuevos Alianzas y Conflictos: El Resurgimiento del Cártel de Sinaloa
2025-01-01

Los líderes emergentes del Cártel de Sinaloa, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, conocidos como ‘El Chapito’ y ‘El Alfredillo’, buscan reorganizar la estructura criminal del país mediante alianzas inspiradas en un modelo histórico. Sin embargo, enfrentan desafíos internos y externos que complican sus planes. La influencia extendida a través de regiones estratégicas y la posible negociación con el gobierno actual marcan un giro significativo en las operaciones del cártel. A su vez, la captura de figuras clave ha provocado una fragmentación interna que intensifica los conflictos en el estado.

Un Modelo Histórico para la Cooperación Criminal

Los jóvenes líderes del Cártel de Sinaloa han adoptado estrategias similares a aquellas utilizadas por antiguas alianzas criminales. Su objetivo es establecer una cooperación entre grupos locales y regionales para reducir conflictos internos y combatir amenazas comunes. Este enfoque busca replicar el éxito de pactos pasados, creando zonas de operación pacífica.

Según el especialista José Luis Montenegro, estos líderes intentan revivir un modelo de cooperación similar al de La Federación, una alianza de cárteles que funcionó en los años 80. Con el apoyo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Chapitos aspiran a recuperar este estilo de colaboración, permitiendo operaciones sin confrontaciones entre bandas rivales. Esta estrategia incluye extender su influencia a través de asociaciones con grupos locales en áreas estratégicas, como la Ciudad de México y estados cercanos.

Desafíos Internos y Posibles Negociaciones

La lucha interna por el control total del Cártel de Sinaloa y los golpes del gobierno federal dificultan los planes de establecer una nueva era de estabilidad criminal. Además, la captura de líderes importantes ha llevado a una fragmentación interna, lo que complica aún más los esfuerzos de pacificación.

Montenegro sugiere que Los Chapitos podrían estar buscando negociar con el gobierno de Claudia Sheinbaum para responder a los recientes ataques contra el cártel. Esta posibilidad se basa en conexiones históricas, como el incidente del primer Culiacanazo, donde Ovidio Guzmán fue capturado y luego liberado. Posteriormente, Guzmán buscó refugio en la Ciudad de México, bajo la administración de Sheinbaum. Estas relaciones pueden facilitar una negociación que permita al grupo operar dentro de un esquema funcional, aunque polémico y peligroso, en el contexto del narcoestado. Mientras tanto, el gobierno enfrenta el desafío de contener el aumento de la violencia, mientras que el Cártel de Sinaloa intenta reorganizarse.

More Stories
see more