Noticias
Oportunidades Tecnológicas para Jóvenes del Interior
2024-12-26

El programa Jóvenes a Programar (JaP), impulsado por Ceibal, ofrece capacitación gratuita en tecnologías de la información para jóvenes entre 18 y 30 años que residen fuera de Montevideo. Los cursos cubren programación, pruebas técnicas, formación en inglés aplicado y habilidades socioemocionales. Este año, el programa se enfoca especialmente en residentes del interior del país, con inscripciones abiertas hasta el 3 de enero y clases virtuales desde marzo hasta diciembre. Además, JaP colabora con instituciones y empresas para facilitar la inserción laboral de los participantes.

Iniciativa Educativa para Residentes del Interior

La edición especial de 2025 del programa Jóvenes a Programar destaca por su enfoque exclusivo en jóvenes del interior del Uruguay. Con el objetivo de democratizar el acceso a las tecnologías de la información, este proyecto ofrece una gama de cursos gratuitos en modalidad virtual. Las oportunidades incluyen formación en programación, pruebas técnicas y desarrollo de habilidades emocionales y laborales, todo ello respaldado por la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y otras entidades.

Esta iniciativa busca cerrar brechas regionales en el ámbito tecnológico. Los cursos están diseñados para preparar a los jóvenes para el mercado laboral calificado, proporcionando herramientas esenciales como el dominio del inglés técnico. Al finalizar el primer año, los participantes pueden acceder a servicios de intermediación laboral, lo que aumenta sus posibilidades de encontrar empleo en el sector. Desde su inicio en 2016, el programa ha graduado a más de 5.800 estudiantes, de los cuales 1.600 ya están trabajando en el área de las tecnologías de la información.

Colaboraciones y Metas del Programa

Jóvenes a Programar cuenta con el apoyo de diversas organizaciones e instituciones para fortalecer su impacto. La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Lab) y empresas del sector contribuyen al éxito del programa. Estas alianzas permiten ofrecer una formación integral y actualizada a los participantes.

Las colaboraciones no solo mejoran la calidad educativa sino que también facilitan la inserción laboral de los jóvenes. A través de convocatorias específicas y alianzas estratégicas, el programa conecta a los egresados con empresas que buscan talento joven y capacitado. En años anteriores, JaP promovió la participación femenina en el sector, y para 2025 se ha decidido centrarse en los residentes del interior del país. Esta decisión refleja el compromiso de democratizar el acceso a la educación tecnológica y generar oportunidades laborales equitativas en todo el territorio uruguayo.

More Stories
see more