Con el plazo para el registro de aspirantes a puestos judiciales en el estado de Colima llegando a su fin, surge una creciente preocupación sobre la transparencia del proceso. A pocas horas del cierre del periodo de inscripción, que finaliza este viernes a medianoche, los comités evaluadores del Poder Ejecutivo y Judicial mantienen en reserva información crítica sobre los candidatos registrados. En contraste, el Poder Legislativo ha proporcionado datos más claros, con 20 solicitudes recibidas hasta las 14 horas del viernes. Este escenario ha generado dudas sobre la integridad del proceso electoral extraordinario programado para el 1 de junio.
La falta de transparencia en el proceso de selección de magistrados y jueces ha sido un tema de debate intenso. Los Comités Evaluadores del Poder Ejecutivo y Judicial han optado por no revelar ni el número ni los nombres de los aspirantes que se han registrado hasta ahora. Esta decisión ha sido justificada bajo el argumento de que la información es confidencial y solo será divulgada públicamente el próximo 11 de febrero, justo antes de ser entregadas al Congreso estatal. Esta opacidad ha llevado a especulaciones sobre la posible manipulación del proceso, lo que ha aumentado la desconfianza entre los ciudadanos.
Por otro lado, el Comité Evaluador del Poder Legislativo ha mostrado mayor disposición a compartir información. Hasta las 14 horas del viernes, se habían recibido 20 solicitudes de personas interesadas en participar en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial para el año 2025. Este nivel de apertura contrasta con la reticencia mostrada por otros poderes, generando una percepción de inconsistencia en la gestión de la información relacionada con el proceso.
Es importante señalar que los aspirantes tienen la opción de registrarse ante los tres comités evaluadores simultáneamente, ya que no existe ninguna restricción legal que impida hacerlo. Esto podría explicar, en parte, la diferencia en el número de solicitudes registradas entre los diferentes poderes. La convocatoria establece que el periodo de recepción de documentos se extiende desde el 1 de febrero hasta las 23:59 horas del 7 de febrero, momento en el que las mesas receptoras cerrarán sus puertas.
Cada uno de los comités evaluadores está compuesto por cinco individuos reconocidos en el ámbito jurídico, quienes tendrán la responsabilidad de revisar los expedientes presentados y evaluar si los aspirantes cumplen con los requisitos constitucionales y legales necesarios. Esta etapa es crucial para garantizar que los futuros magistrados y jueces sean seleccionados de manera justa y equitativa.
A medida que se acerca el cierre del plazo de registros, la tensión y la expectativa crecen. Las autoridades deben enfrentar las críticas sobre la falta de transparencia y tomar medidas para restablecer la confianza en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial. Solo así podrán asegurar que la selección de los nuevos miembros del poder judicial se realice de manera abierta y transparente, como lo merece la sociedad colimense.