Uno de los ejes principales del proyecto es la restauración de la red hidrológica. Los canales de drenaje de la finca, que ya no son necesarios debido al cese de la actividad agrícola, serán sellados. Además, se realizará la recuperación morfológica de los antiguos cauces o se rediseñará la red hidrológica para que recupere su funcionalidad y estructura como ecosistemas fluviales. Esto es esencial para mejorar la capacidad de recarga de la masa de agua subterránea La Rocina, que actualmente está en riesgo por los bajos niveles piezométricos detectados.
La hidrología de la zona ha estado condicionada por la amplia red de canales de drenaje que recogen las avenidas de una amplia cuenca vertiente. Estos canales generan un rápido desagüe hacia el este, encauzado bajo la carretera A-483 a través de siete obras de drenaje. Pero con este proyecto, se busca estabilizar la hidrología y restablecer el equilibrio ecológico de la finca.
El segundo eje se centra en la restauración de la vegetación autóctona. Se plantarán bosques de alcornoques sobre dunas fijas litorales, brezales atlánticos en dunas y arenas litorales descalcificadas, y dunas con vegetación para diversificar el monte blanco, que actualmente está dominado por el jarguarzo. Esta restauración de la vegetación es crucial para mejorar la calidad del agua a través del efecto filtro que supone aumentar los tiempos de concentración en las cuencas, sumado al papel de la vegetación freatofita.
La finca Los Mimbrales actualmente está rodeada por cultivos de regadío, especialmente fresas, en sus límites norte y sur. Pero con la restauración de la vegetación autóctona, se espera que se renaturalice el espacio y se atenue el problema de colmatación de la zona marismeña. Además, se contribuirá a mejorar la conectividad dentro del Espacio Natural Doñana y a recuperar y mejorar la calidad de hábitats de interés comunitario.
El tercer eje se enfoca en el control y erradicación de la flora exótica, como el eucalipto, la acacia o la caña. Estas especies exóticas han invadido la finca y han afectado negativamente a la biodiversidad local. A través de diversas medidas, se intentará erradicar estas plantas invasoras y restablecer el equilibrio ecológico natural de la finca.
La presencia de la flora exótica ha afectado la vegetación autóctona y ha reducido la diversidad biológica de la finca. Pero con el control y erradicación de estas especies, se espera que se pueda recuperar la salud ecológica de la finca y que se promueva la conservación de las especies de fauna que frecuentan la finca.
El cuarto eje se centra en las medidas de fomento de fauna silvestre. Se implementarán diversas acciones para atraer y proteger a las especies de fauna que viven en la finca. Esto incluye la creación de hábitats adecuados, la protección contra los peligros naturales y antrópicos, y la promoción de la conservación de las especies.
Las especies de fauna que frecuentan la finca son esenciales para la biodiversidad local. A través de estas medidas, se espera que se puedan mejorar las condiciones de vida de estas especies y que se promueva la conservación de la fauna silvestre en la finca Los Mimbrales.
Además, se contemplan otras medidas como la defensa contra incendios, con fajas auxiliares y cortafuegos, la mejora del vallado perimetral y el rediseño de la red de caminos. Estas medidas mejorarán y consolidarán aquellos caminos que más aportarán a la gestión del espacio y ayudarán a mantener la integridad ecológica de la finca.