La empresa LLYC ha desarrollado una innovadora plataforma tecnológica llamada AI Legislab, diseñada para transformar y simplificar el análisis de información legislativa. Esta herramienta utiliza inteligencia artificial avanzada para procesar grandes volúmenes de datos legislativos y convertirlos en información valiosa para las empresas. Con esta tecnología, las organizaciones pueden anticiparse a cambios regulatorios y descubrir oportunidades estratégicas. La plataforma inicialmente centraliza toda la actividad legislativa del Congreso y el Senado español, facilitando así la toma de decisiones empresariales basadas en datos precisos y actualizados.
AI Legislab se destaca por su capacidad para rastrear, analizar y organizar documentación parlamentaria de manera eficiente. Utiliza tres componentes tecnológicos clave: rastreadores que identifican información relevante, indexadores que estructuran los datos, y una interfaz web intuitiva para la búsqueda rápida y visualización clara de tendencias. Estas características reducen significativamente la complejidad del análisis normativo, permitiendo a los expertos en asuntos públicos interpretar mejor el contexto regulatorio y priorizar cambios críticos o oportunidades para sus organizaciones.
Esta plataforma pone a disposición de los usuarios un algoritmo que ha procesado 230.000 iniciativas y más de 100 GB de datos del Congreso, con la intención de pronto incluir 180.000 iniciativas adicionales y otros 70 GB del Senado. Gracias a AI Legislab, los equipos de expertos pueden obtener información detallada sobre grupos parlamentarios activos, tiempos de tramitación y tasas de aprobación de iniciativas, lo cual se traduce en decisiones accionables para la alta dirección empresarial. En resumen, la herramienta ofrece un acceso inmediato y preciso a datos legislativos cruciales, mejorando la eficiencia y confiabilidad en la planificación estratégica.
LLYC reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y el asesoramiento estratégico a través de AI Legislab. Este sistema no solo proporciona una ventaja competitiva en un entorno cada vez más complejo y dinámico, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios regulatorios. La plataforma tiene como objetivo ampliar su alcance en fases futuras para incluir legislación autonómica y europea, ofreciendo una cobertura integral del panorama legal.
Miguel Lucas, director global de innovación en LLYC, destacó que la aplicación de modelos de lenguaje avanzados y la inteligencia artificial generativa han sido fundamentales para mejorar la comprensión del proceso legislativo. Para Carlos Ruiz Mateos, director sénior de asuntos públicos para España y Portugal, esta solución representa un paso importante en el fortalecimiento de la excelencia en inteligencia empresarial y asesoramiento estratégico. AI Legislab está revolucionando la forma en que las empresas abordan el análisis legislativo, proporcionando una herramienta esencial para la toma de decisiones informadas y estratégicas en un mundo en constante cambio.