Noticias
Tres meses de violencia: responsabilidad periodística en acción
2024-12-08
En un mundo plagado por la violencia que se extiende día a día, y que hoy cumple ya tres meses afectando a nuestra entidad, surge un dilema crucial. Mientras vemos día tras día la carga de información sobre hechos de alto impacto, el cansancio y el hastío se hacen presentes. Pero no podemos olvidar nuestra misión como periodistas. Nuestra labor es informar, no evadir la responsabilidad ni ser un escudo de la irresponsabilidad.

La indignación y el coraje que nos mantienen

Podría pensarse que la solución más fácil sería disminuir las publicaciones o ocultarlas, pero sabemos que eso no es una opción. Nuestra indignación por lo que sucede no nos abandona, y nos impulsa a continuar reflejando y denunciando la situación terrible de nuestra seguridad. Establecimos criterios claros en nuestra cobertura y publicación relacionada con la inseguridad y el delincuencia organizada. "La violencia existe, tenemos que decirlo, la autocensura no es la decisión acertada", nos dice nuestro compromiso.

Criterios de cobertura

Desde hace casi 15 años, establecimos que "Noroeste publicará siempre todos los hechos de violencia de los que tenga conocimiento, cumpliendo su compromiso de informar la realidad a la sociedad". Además, tenemos criterios y protocolos que nos guían, y todo se debe hacer con responsabilidad y altos estándares éticos y profesionales. Nuestra labor periodística no puede ser una excusa para publicar irresponsablemente información que haga apología de la violencia.

Intentamos reflejar siempre "la cultura de legalidad entre los ciudadanos y de justicia penal en las autoridades". Y nuestras publicaciones más destacadas deben tener un enfoque de prevención y alerta a la ciudadanía. Pero también tenemos límites. No publicamos lo que forma parte del discurso de intimidación y terrorismo de grupos de crimen organizado, ni rumores o información no confirmada. Cuidamos los detalles, como los encabezados, el tratamiento de las notas, las fotografías y los datos personales, para no estigmatizar ni revictimizar.

Aun así, no dejamos de lado la información que abona la construcción del estado de derecho, como las detenciones y decomisos relevantes. Nuestra declaración de criterios cierra diciendo que "la violencia en nuestra comunidad ha crecido y su reflejo en nuestras páginas es inevitable. Dejar de decirlo sólo evita la comprensión de su significado y de su alcance. Por eso nuestro compromiso de publicación es el fomento absoluto a la cultura de la legalidad".

El compromiso diario

Podría parecer repetitivo recordar nuestros criterios, pero es importante. Cada día, en cada decisión y dilema que nos presentan en las coberturas y publicaciones, los refrendamos. Queremos convencernos de que estamos en el camino correcto, aportando al entendimiento del fenómeno y buscando una manera de contribuir positivamente. Gracias a los lectores que nos siguen confiando.

More Stories
see more