El operador del sistema eléctrico español ha introducido novedades significativas en su plataforma de datos, incorporando información sobre el creciente papel del almacenamiento como elemento fundamental del sistema energético. Esta actualización se alinea con las metas establecidas por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Como resultado, la proporción de energía renovable prevista para 2024 ha aumentado del 55,8% al 56,8%. Este cambio refleja los esfuerzos continuos del país para adaptarse a una transición ecológica más eficiente.
En un movimiento estratégico para mejorar la precisión de los datos, el operador del sistema ha añadido una nueva categoría dedicada específicamente al almacenamiento de energía mediante bombeo y baterías. Esta adición permite diferenciar claramente entre la producción de energía y el proceso de almacenamiento, ofreciendo una visión más precisa del funcionamiento del sistema. Anteriormente, la energía recuperada a través del bombeo se contabilizaba como generación, lo cual distorsionaba las estadísticas. Ahora, esta energía se clasifica correctamente como almacenamiento, proporcionando una representación más exacta del balance energético nacional.
Esta modificación no solo afecta a la interpretación de los datos actuales sino que también tiene implicaciones importantes para el análisis futuro del sistema eléctrico. Con este nuevo enfoque, España se posiciona como uno de los primeros países europeos en adoptar una metodología avanzada para la visualización y análisis del desarrollo del almacenamiento de energía. Los usuarios pueden acceder a esta información detallada a través de diversas plataformas web y aplicaciones móviles, obteniendo registros precisos de potencia instalada, potencia instantánea y energía almacenada y entregada.
Con estos cambios, España da un paso importante hacia una mayor transparencia y precisión en la gestión de sus recursos energéticos. La incorporación de estas nuevas categorías de datos permitirá a los tomadores de decisiones y al público en general obtener una comprensión más clara y actualizada del progreso del país en materia de transición energética. Además, esta iniciativa fortalece el compromiso de España con la innovación en el sector energético, colocándola a la vanguardia de las prácticas europeas en el análisis y visualización de datos de almacenamiento energético.