Noticias
Avances en el Almacenamiento Energético: Red Eléctrica Adapta su Sistema de Datos
2025-01-27

La empresa española Red Eléctrica, responsable del transporte y operación del sistema eléctrico, ha dado un paso significativo hacia la optimización de sus datos para adaptarse a la transición energética. A través de nuevas plataformas de información, se ha incorporado un bloque dedicado al almacenamiento energético, que incluye datos sobre bombeo hidráulico y baterías. Este cambio permite una mejor distinción entre la energía generada y la almacenada, lo que afecta las estadísticas clave del sistema eléctrico español. Como resultado, la cuota anual de generación renovable en 2024 aumenta del 55,8% al 56,8%. Además, esta iniciativa sitúa a España como uno de los líderes europeos en la visualización y análisis de la evolución del almacenamiento energético.

El compromiso de Red Eléctrica con la modernización de su sistema de datos refleja la importancia creciente del almacenamiento energético en la transición hacia fuentes más sostenibles. Con la inclusión de este nuevo bloque de información, la compañía busca ofrecer una visión más precisa y detallada del funcionamiento del sistema eléctrico. La energía almacenada mediante bombeo hidráulico y baterías ahora se clasifica de manera separada, permitiendo un seguimiento más exacto de cómo se utiliza y devuelve la energía al sistema. Este ajuste tiene un impacto directo en las cifras relevantes del sector, ya que la energía previamente considerada como generación pasa a ser registrada bajo la categoría de almacenamiento.

El bombeo hidráulico, que consiste en instalaciones con dos embalses a diferentes alturas, y las baterías electroquímicas son las tecnologías principales que conforman este nuevo bloque de datos. Los usuarios pueden acceder a información detallada sobre la potencia instalada, la potencia instantánea y la energía almacenada en megavatios (MW) y megavatios-hora (MWh). Esta transparencia no solo beneficia a los expertos del sector, sino también a los ciudadanos interesados en entender mejor cómo funciona el sistema eléctrico nacional.

Esta innovación en la presentación de datos está disponible en diversas plataformas web y aplicaciones móviles de Red Eléctrica, lo que facilita el acceso a la información en tiempo real sobre demanda y producción. La compañía destaca que este nuevo criterio de clasificación de indicadores posiciona a España como uno de los pioneros en Europa en términos de visualización y análisis de la evolución del almacenamiento energético. Este desarrollo estratégico proporciona mayor flexibilidad y eficiencia al sistema eléctrico, maximizando el aprovechamiento del potencial renovable del país.

Con estos cambios, Red Eléctrica contribuye significativamente a la implementación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), fortaleciendo así el marco regulatorio y técnico necesario para una transición energética exitosa. Este avance no solo mejora la precisión de los datos, sino que también ofrece herramientas valiosas para la planificación y gestión del futuro energético de España.

More Stories
see more