La adaptación de las plataformas de datos a los avances tecnológicos ha llevado a una mayor precisión en la representación del papel del almacenamiento en el sistema eléctrico nacional. La compañía encargada del operador del sistema eléctrico ha actualizado su plataforma con un nuevo bloque dedicado al almacenamiento mediante bombeo y baterías. Este ajuste refleja la creciente importancia del almacenamiento en la transición hacia fuentes energéticas más limpias y sostenibles. Además, se ha diferenciado claramente entre la energía generada y aquella que es almacenada para ser reintroducida en el sistema en momentos posteriores. Esta distinción permite una mejor comprensión de cómo funciona el sistema eléctrico y cómo se integran las energías renovables.
Con estas modificaciones, la cuota de producción renovable para 2024 experimenta un incremento significativo. Pasando del 55,8% al 56,8%, este cambio destaca el progreso continuo hacia objetivos más ecológicos. La compañía resalta que estos cambios no solo son importantes para España, sino que también sitúan al país como uno de los líderes europeos en la visualización y análisis de la evolución del almacenamiento de energía. Los usuarios pueden acceder a esta información detallada a través de diversas plataformas web y aplicaciones móviles, lo que facilita la transparencia y el acceso a datos en tiempo real sobre la demanda y producción de energía.
Estos ajustes en la clasificación y presentación de datos energéticos demuestran el compromiso de España con la innovación y la sostenibilidad. Al incorporar nuevas tecnologías de almacenamiento y mejorar la precisión de los datos, el país da un paso importante hacia un futuro energético más verde y eficiente. Este avance no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa la economía al fomentar la inversión en tecnologías limpias y la creación de empleos en sectores relacionados con la energía renovable.